Sociedad
La Paz: Descubre la diferencia entre reciclar y separar la basura, no es lo mismo
Ese material que es separado es remitido a la planta de clasificación de residuos que tiene la Alcaldía en Alpacoma. En este lugar las botellas de plástico o los cartones son sometidos a un proceso de trituración como parte de la fase de reciclaje, dado que se constituye en materia prima para la generación de energía que necesita la empresa Soboce para producir cemento en sus hornos.

La Paz, 7 de octubre 2025
Cuando a alguna persona se le escucha decir: “en casa estoy reciclando”, lo que en realidad quiere decir es que está iniciando el proceso de reciclaje con la selección de los materiales, la separación del cartón, el papel, el plástico o las botellas PET en vez de ir a parar a un basurero con residuos orgánicos es recolectado y puesto aparte en una bolsa cuyo destino es el contenedor diferenciado, ya sea amarillo o azul.
“Muchos hemos agarrado el concepto de reciclar, en nuestra casa estoy reciclando. No estás reciclando en tu casa, estás separando el residuo en plástico, cartón y algo que tú puedas vender. Estás separando, le vas a entregar ese producto separado a una señora, a una recicladora o a una empresa, lo vas a vender a un comerciante”, afirmó el jefe de la Unidad de Prevención y Adaptación al Cambio Climático, Marco Martínez.
Ese material que es separado es remitido a la planta de clasificación de residuos que tiene la Alcaldía en Alpacoma. En este lugar las botellas de plástico o los cartones son sometidos a un proceso de trituración como parte de la fase de reciclaje, dado que se constituye en materia prima para la generación de energía que necesita la empresa Soboce para producir cemento en sus hornos.

Darle vida al relleno sanitario
Todo el proceso de separación y reciclaje de residuos inorgánicos y orgánicos destinados al compostaje, sirve para ampliar la vida útil del relleno sanitario de Sak´a Churu.
“Ahora, al reducir 10, 15 toneladas, me da una vida útil al relleno sanitario. Entonces, este procesamiento de separación de los residuos para el reciclaje, para el coprocesamiento, para el tratamiento de compostaje, lo que está haciendo es darle vida útil al relleno y que nosotros no vayamos buscando otras zonas para implementar un relleno. Esa ya no es la política a nivel mundial, la idea es no tener rellenos”, explicó la autoridad.
Productos que no tienen tratamiento
Martínez explicó que existen productos que por mucho que se desee reciclar no tienen tratamiento para este fin. Ese es el caso del papel higiénico, los pañales, los barbijos. Ese tipo de desechos forzosamente son enterrados.
En el caso del plastoformo el tratamiento es distinto, puede ser utilizado en otro tipo de procesos pero mucho depende de la cantidad.

-
Sociedadhace 4 días
Montero: encapuchados avasallan el predio Patujú y toman rehenes
-
Tecnología y Cienciahace 4 días
El primer barco científico solar inicia la circunnavegación para evaluar la calidad del agua del Titicaca
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Trionda es el nombre del balón oficial de la FIFA para el Mundial 2026
-
Economiahace 3 días
Plantas de Biodiésel de Santa Cruz y El Alto garantizan autosuficiencia en combustibles
-
Sociedadhace 2 días
¿Quiénes están detrás del avasallamiento en Montero? La policía identifica a 10 autores intelectuales, según ministro Ríos
-
Políticahace 2 días
TSE recibe a la Misión Electoral de la UE para el balotaje
-
Economiahace 2 días
AJAM realizó recorrido en los rios Kaka, Alto Beni, Tuichi y Tequeje e identificó actividad minera ilegal
-
Políticahace 23 horas
Romer Saucedo exige la renuncia de los cinco magistrados prorrogados del TCP