Conecta con nosotros

Sociedad

La Paz: Residuos con poca humedad ahora son utilizados para generar Combustible Derivado de Residuos

En la actualidad, ese trabajo evolucionó y ahora se permiten residuos inorgánicos cuya humedad esté dentro de un rango permitido para su secado y compactación, proceso que permite la generación de Combustible Derivado de Residuos (CDR).

Publicada

el

generar Combustible Derivado de Residuos
Foto-Generar Combustible Derivado de Residuos

La Paz, 9 de octubre 2025

La funcionalidad de la Planta de Clasificación de Residuos que tiene la Alcaldía de La Paz en Alpacoma, que tiene ya 12 años de trabajo, experimentó una evolución después de realizar una serie de pruebas. Con anterioridad, el cartón o el plástico que llegaba con manchas de aceite o restos de líquido, no era separado y era enviado a la disposición final en el relleno sanitario de Sak´a Churu.

En la actualidad, ese trabajo evolucionó y ahora se permiten residuos inorgánicos cuya humedad esté dentro de un rango permitido para su secado y compactación, proceso que permite la generación de Combustible Derivado de Residuos (CDR).

“Empezamos ya con el tratamiento de residuos y la separación de residuos contaminados para las empresas recicladoras, una botella que tenga aceite, una botella que tenga todavía restos de yogur, que no es atractivo para la misma empresa recicladora. Entonces, este tipo de residuos hemos empezado a separarlos y triturarlos y eso es lo que nos ha llevado a que ya la planta cambie un poco su eje de separar residuos limpios, ya entramos al que realmente llega a disposición final”, informó el jefe de la Unidad de Prevención y Adaptación al Cambio Climático, Marco Martínez.

La autoridad edil explicó que ese tipo de envases contaminados son separados y triturados en la planta de clasificación de residuos como muestra de un cambio en el “proceso de separación”. Esos residuos inorgánicos, al tener cantidades mínimas de humedad, no requieren ser lavados.

“No, no lo lavamos, porque ese material va a ser parte del mismo proceso de mezclar con la trituración y todo. Entonces, se vuelve parte del coprocesamiento pero es mínima la cantidad (de líquido) que no tiene influencia pero con la trituración puede pasar a ser parte del CDR. La humedad que me va a generar ese yogur es mínima y se va a perder, se va a secar”, dijo al autoridad a tiempo de puntualizar que en ese escenario el consumo de agua es innecesario y que gracias a este proceso “le estamos dando una segunda utilidad” a ese residuo.

Si bien la Alcaldía aplicó un cambio en la forma de separar los residuos, no ocurre lo mismo con las empresas recicladoras, dado que en ese caso el cartón debe llegar limpio, sin manchas, al igual que las botellas de plástico, que deben estar secas.

Martínez explicó que existen dos factores que influyeron en el viraje hacia la separación de residuos contaminados. Uno tiene que ver con la capacidad de la planta, que no llegó a su tope solo con la clasificación de residuos limpios. Y el otro factor es la aparición de manera formal de las recicladoras a partir del año 2019, personas que están registradas en la Alcaldía y que se dan a la tarea de acopiar residuos sólidos de los contenedores diferenciados y verdes.

Los residuos que se envían a Soboce

Martínez explicó que el CDR que es triturado y enviado a la empresa Soboce en el marco del convenio suscrito para producir cemento, está dentro del margen de humedad permitido y son sometidos al proceso de secado.

“Dejamos un tiempito para que se seque y pierda humedad. Los residuos que nosotros hemos enviado a la empresa Soboce están por debajo del 20% de humedad, dentro del margen exigido”, añadió la autoridad.

Dado que los residuos que son utilizados para producir el CDR son recogidos de los contenedores comunes, donde lo inorgánico se mezcla con lo orgánico, entre un 30 a 40% de los productos, aseguró Martínez, están húmedos, puesto que los restos de los productos orgánicos como la naranja, generan líquidos que manchan a las botellas, por ejemplo. En ese marco, en el momento de la clasificación se apela al secado de estos materiales.

“Nosotros separamos, los dejamos uno o dos días, que pierda humedad, y ya lo mandamos después a trituración. Entonces lo tenemos separado, no es de repente separar y triturar, sino agarramos y que pierda un poco de humedad natural. Eso ya en planta los obreros ya se han dado cuenta sintiendo, palpando para que estén listos para la trituración. Siempre va a llegar con un porcentaje de humedad de los camiones porque se compacta. Los camiones lo compactan, entonces ahí empiezan a hacer como un sumidero, extraer el jugo que se tiene en todos los camiones”, añadió.

El juego que se acumula en los camiones y que humedece los residuos obliga al personal de la planta a dejar poner los residuos seleccionados a secar antes de que sean triturados para convertirse en CDR. Este ha sido un proceso “que se ha tenido que aprender”.

Publicidad

Tendencias