Conecta con nosotros

Cultura

¡La Paz se viste de caporal! Este fin de semana habrá una entrada y un encuentro internacional

“El objetivo fundamental de esta actividad, y de este fin de semana en particular, es revalorizar y reivindicar el valor que tiene nuestro caporal, nuestra danza paceña, nuestra danza boliviana”.

Publicada

el

Danza_boliviana_caporales
Foto-Caporales de Bolivia

La Paz, 2 de agosto 2025

Este sábado y domingo, la ciudad de La Paz será sede de una entrada folklórica y un encuentro internacional de caporales con el objetivo de revalorizar y reivindicar la danza como paceña y boliviana. Las actividades se efectuarán en el marco del Bicentenario de Bolivia y de La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas.

“El objetivo fundamental de esta actividad, y de este fin de semana en particular, es revalorizar y reivindicar el valor que tiene nuestro caporal, nuestra danza paceña, nuestra danza boliviana”, afirmó el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, en la presentación del Encuentro Internacional de Caporales 2025 este viernes.

La autoridad municipal, destacó que el sábado se efectuará una entrada de caporales, desde El Prado hasta la avenida Simón Bolívar y con la participación de danzarines bolivianos y extranjeros, desde las 15:00. Las actividades se realizarán en coordinación con la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk).

“Van a demostrar al mundo la gallardía que tiene esta danza. Además, vamos a reivindicar que el caporal es boliviano. Vamos a empezar a la altura del Cine 16 de Julio, vamos a recorrer El Prado paceño hasta plaza del Obelisco, vamos a girar hacia la avenida Camacho, para terminar en la avenida Simón Bolívar”, explicó Miranda.

Congreso

Mientras que el domingo, desde las 10:00, se efectuará un congreso para analizar y determinar el origen, la evolución y la proyección del caporal, en el Teatro Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura.  Luego, a las 19:00, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, se tendrá el baile de caporales con la presentación de las delegaciones internacionales y bolivianos.

En todas las actividades participarán las delegaciones de Alemania, Suecia, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Bolivia, con las fraternidades San Simón, Zambos Caporales, Centralistas y Caporales Mi Viejo, informó a su turno el presidente de Obdefolk, Napoleón Gómez.

Historia

Asimismo, Gómez recordó que la familia Estrada Pacheco es la creadora de los caporales. La danza fue bailada por primera vez en Entrada del Señor Jesús del Gran Poder en 1972. Los 20 jóvenes de 17 y 18 años que bailaron caporales fueron los ganadores de esa entrada durante tres años consecutivos, entre 1972 a 1974. Además, tres años después de haberse bailado en La Paz, la danza llegó a la fiesta del Inti Raymi en Cuzco, Perú.

Con esas actividades se pretende que “el mundo reconozca como cuna del Caporal a La Paz y que, obviamente, es un una danza boliviana. Queremos que todos bailen, lo bailan en todo el mundo, pero sí que no se apropien indebidamente”, dijo el presidente de Obdefolk.

Publicidad

Tendencias