Sociedad
Lanzan documental sobre la lucha de los discapacitados en Bolivia

The Guardian lanzó a nivel mundial el documental sobre la lucha de los discapacitados en Bolivia
Poco antes de las 8:00 de la mañana, hora nacional, el periódico británico mediante su sitio web hizo público el material realizado por la cineasta boliviana radicada en Australia, Violeta Ayala y el australiano Daniel Fallshaw, quienes acompañaron de cerca las movilizaciones de las personas con discapacidad.
El periódico británico, The Guardian, hizo público a nivel mundial el documental “The Fight” (La lucha) sobre las protestas que protagonizaron el 2016 las personas con discapacidad de Bolivia en demanda de un bono mensual de 500 bolivianos.
Poco antes de las 8:00 de la mañana, hora nacional, el periódico británico mediante su sitio web hizo público el material realizado por la cineastas boliviana radicada en Australia, Violenta Ayala y el australiano Daniel Fallshaw, quienes acompañaron de cerca las movilizaciones de las personas con discapacidad.
“Dijeron que iban a matar a mi hija de tres años. Es atroz que lo diga, pero en Bolivia es normal tener miedo para los documentalistas, los periodistas, los activistas y todos los que no estén con la línea del Gobierno”, señaló Ayala hace pocas horas, haciendo mención a las condiciones en las que realizó su trabajo.
El audiovisual, muestra momentos culminantes de la lucha de las personas con discapacidad en Bolivia que recorrieron 380 kilómetros a través de Los Andes hasta La Paz para hablar con Evo Morales, remarcó la cineasta boliviana, mediante su cuenta de Facebook.
“The Fight”, un trabajo de United Notions Film, trata “de un documental sobre la fuerza de los más vulnerables, luchando contra los más poderosos. Las personas con discapacidad son las más discriminadas en Bolivia y cansadas de ser ignoradas, un grupo de ellas decidió cruzar Los Andes marchando en caravana a la sede de Gobierno en La Paz, pidiendo hablar con el presidente Evo Morales. (Pero) los marchistas fueron recibidos por la policía antidisturbios, barricadas, gases lacrimógenos y cañones de agua», recordó.
En enero de 2016 las personas con discapacidad se organizaron en Cochabamba para exigir al Gobierno un bono mensual y tras varias semanas sin recibir una respuesta favorable determinaron partir en marcha de protesta un 21 de marzo rumbo a La Paz.
Delegados departamentales de todo el país engrosaron la llamada “caravana de personas con discapacidad” que recorrió 379 kilómetros durante 35 días hasta llegar a su destino un 25 de abril.
Su estadía en La Paz se prolongó por tres meses marcados por permanentes episodios de violencia. Sin haber logrado su objetivo, a fines de julio, los movilizados retornaron a sus regiones lamentando la indiferencia del presidente Morales y el Gobierno en general.
En febrero de este año, el Gobierno definió que los gobiernos municipales paguen un bono mensual de 250 bolivianos a las personas con discapacidad grave y muy grave de su jurisdicción y para concretar esa determinación el presidente Morales envió un proyecto de Ley al Legislativo.
Anf

-
Políticahace 4 días
Dockweiler recibe personería jurídica para su agrupación y se alista para postular a la Alcaldía paceña
-
Políticahace 4 días
Lara y ‘JP’ cosechan críticas por acciones y declaraciones
-
Políticahace 4 días
Paz propone un Delegado Presidencial para la Amazonía y proyecta a Beni y Pando como polos de desarrollo
-
Economiahace 3 días
La Gestora Pública inicia este 30 con el pago de pensiones correspondiente a septiembre
-
Políticahace 2 días
Lara y JP Velasco confirmaron asistencia al debate convocado por el TSE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Ticona brilla en el Campeonato Mundial de Ajedrez Sub-20
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno reporta más de 740 mil hectáreas afectadas por incendios forestales en Bolivia
-
Políticahace 4 días
Alta demanda de excusas: Más de 8.000 jurados electorales se excusan en Santa Cruz y La Paz