Conecta con nosotros

Política

Ministro Lima: Comunicado de la Relatoría es una convocatoria al diálogo

«Hay un planteamiento claro en el sentido de que se necesita un gran acuerdo nacional, que este acuerdo debe estar liderado por la entidad que está a cargo de preseleccionar, que es nuestra Asamblea Legislativa».

Publicada

el

Ministro de Justicia
Foto-Ministro de Justicia

La Paz, 22 de enero de 2024

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima Magne se refirió al comunicado emitido por la relatora Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de la ONU, Margaret Satterthwaite y destacó que el mismo hace un llamado a entablar un gran diálogo nacional a fin de encaminar las elecciones judiciales en el marco de la transparencia e independencia.

«Hay un planteamiento claro en el sentido de que se necesita un gran acuerdo nacional, que este acuerdo debe estar liderado por la entidad que está a cargo de preseleccionar, que es nuestra Asamblea Legislativa», manifestó la autoridad en conferencia de prensa.

Este lunes la Relatoría de las Naciones Unidas hizo conocer un comunicado en el que hace un llamado a entablar un diálogo que permita el desarrollo de las elecciones judiciales en Bolivia.

En ese sentido, el titular de Justicia recalcó el trabajo que desarrolla el Gobierno nacional junto a la Relatoría de Independencia para los Magistrados y Abogados, desde el año 2022, que tiene un primer momento con la visita del exrelator Diego García Sayan al país y que derivó en un informe que contiene 16 recomendaciones dirigidas a diversas instituciones estatales; el comunicado de la actual Relatora en septiembre de 2023, en el que también se plantea una serie de observaciones respecto al trabajo de la Asamblea Legislativa y la solicitud de información respecto al proceso de selección de jueces en Bolivia; y el comunicado de este lunes.

Asimismo, Lima informó que la semana pasada, el embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce Zaconeta tuvo una reunión y un intercambio de criterios con la Relatora a fin de entregar información de lo que está ocurriendo en el país.

«(Hoy) la Relatora manifiesta su preocupación por el retraso en la elección de las máximas autoridades judiciales del país, y nos pide lo que venimos insistiendo a partir del gobierno, un acuerdo nacional, que los candidatos y candidatas sean calificados por la Asamblea Legislativa y que exista participación de la sociedad civil boliviana», indicó.

La experta destacó en su último comunicado, que la ausencia de acuerdos políticos se ha traducido en el vencimiento de los mandatos de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura. «Ese es el principio y el núcleo del comunicado que se ha estado distorsionando en las últimas horas», expresó el titular.

«Un siguiente elemento es la exhortación de la Relatora para que se realicen elecciones judiciales en Bolivia, en el marco de la independencia y la imparcialidad, no en el marco de un cuoteo, que es lo que nos propone el Proyecto de Ley 144, y el gran acuerdo entre Evo y Mesa, y finalmente, la Relatora resalta que el Tribunal Constitucional Plurinacional decidió ampliar el mandato de los magistrados de manera excepcional y temporal, hasta que se elija a las nuevas autoridades según la Sentencia 049/2023. Es decir, que la Relatora reconoce que existe una Sentencia Constitucional (…)», subrayó la autoridad.

Respecto a los bloqueos que se registran en algunos puntos del país, el Ministro indicó que esa medida extrema no representa una solución al problema por el que atraviesa la justicia.

Asimismo, Lima destacó la convocatoria que este lunes hizo el vicepresidente David Choquehuanca para entablar un proceso de diálogo nacional al interior de la Asamblea en el marco de la realización de elecciones judiciales, como demanda la Relatora, y repitió que el objetivo del Gobierno nacional es lograr el desarrollo de las mismas, lo antes posible.

«En un camino que garantice transparencia, independencia, respeto a los derechos humanos y principalmente respeto a nuestra Constitución. No podemos volver a repetir el cuoteo del pasado, ni la imposición de una sola fuerza política sobre los demás representantes del parlamento», agregó.

En relación al trabajo con la Relatoría y en el marco de la apertura al escrutinio internacional, el Ministro valoró el diálogo constructivo con esa instancia internacional y comunicó que las 16 recomendaciones planteadas por García Sayán están siendo atendidas a partir de procesos de mediano y largo plazo, «algunas de las recomendaciones se han cumplido a plenitud; de la que estoy más orgulloso es la que ha cumplido el Consejo de la Magistratura, ya no tenemos jueces transitorios en el país, nos quedan muy pocas personas que están en esa calidad. Además, se ha elegido al Defensor del Pueblo, entre otras», comunicó y explicó que el comunicado no es resultado de una situación aislada, sino de un trabajo coordinado.

Publicidad

Tendencias