Conecta con nosotros

Economia

No más dólar ficticio: Espinoza asegura que el gobierno de Paz implementará un tipo de cambio real de forma paulatina

Espinoza dejó en claro que no se pretende volver a mecanismos centralizados pero sí que el Banco Central de Bolivia (BCB) recupere de forma paulatina su rol regulador, acompañando el tipo de cambio sin imponer rigideces. El objetivo es lograr una cotización que se ajuste a la oferta y demanda, permitiendo previsibilidad y fortaleciendo el sector exportador como base del crecimiento económico sostenible.

Publicada

el

Anelista económico
Foto-Anelista económico

La Paz, 1 de octubre 2025

El economista Gabriel Espinoza, vocero clave del equipo económico del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira, anunció que se pondrá fin a la actual distorsión cambiaria basada en una cotización oficial “engañosa” del dólar. En su lugar, se implementará un tipo de cambio único, real y competitivo, que refleje el comportamiento del mercado. No se tratará de una transición abrupta, sino de un proceso gradual que avanzará conforme se apliquen medidas para estabilizar y reactivar la economía del país.

Espinoza dejó en claro que no se pretende volver a mecanismos centralizados pero sí que el Banco Central de Bolivia (BCB) recupere de forma paulatina su rol regulador, acompañando el tipo de cambio sin imponer rigideces. El objetivo es lograr una cotización que se ajuste a la oferta y demanda, permitiendo previsibilidad y fortaleciendo el sector exportador como base del crecimiento económico sostenible.

En esta nueva etapa, el respeto al mercado será fundamental y la estabilidad cambiaria se alcanzará progresivamente, mientras se aplican estrategias para aumentar las reservas internacionales, mejorar la productividad y generar confianza.

La recuperación de dólares también será paulatina y dependerá del fortalecimiento institucional del BCB y del uso responsable de los recursos. “No se trata de gastar lo poco que queda, sino de conservarlo y hacerlo crecer. Es hora de blindar nuestras reservas, hacerlas transparentes y utilizarlas con visión estratégica”, sostuvo Espinoza. El plan económico de Paz apuesta por un equilibrio realista: libertad de mercado con reglas claras, gradualismo responsable y recuperación de la confianza perdida.

Publicidad

Tendencias