Sociedad
Reclutamiento y capacitación para docentes y estudiantes como censistas voluntarios
Este componente educativo que permite identificar todos los pasos que deben ser ejecutados por el censista voluntario a tiempo de recolectar la información.

La Paz, 6 de octubre de 2023
Este lunes 9 de octubre comienza la fase de reclutamiento rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024. Sin embargo, el trabajo encaminado hacia esta fase del proceso censal, se ejecutó con anticipación, ya que se puso en práctica la Capacitación Anticipada, componente curricular que se aplica en los niveles de primaria y secundaria de todas unidades educativas del país.
¿Qué es la Capacitación Anticipada?: Se trata de un proceso previo a la capacitación censal, que permite a los estudiantes y docentes del país prepararse para la jornada de empadronamiento mediante contenido curricular, en el que se narra la historia del censo en Bolivia y se explica la labor del censista voluntario.
Este proceso se puso en marcha el año 2021. En ese entonces se introdujo este componente educativo que permite identificar todos los pasos que deben ser ejecutados por el censista voluntario a tiempo de recolectar la información de la población. En él también se conoce cuál es el desarrollo de “la entrevista”, el objetivo del “cuestionario censal” y el “recorrido del segmento”; términos con los que maestros y alumnos están familiarizados y por ello, preparados para registrarse como futuros censistas voluntarios del país.
La Coordinadora General del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, señaló que “la Capacitación Anticipada y el inicio de la fase de Reclutamiento, nos demuestran la cercanía del censo, y también vemos con satisfacción que nuestros maestros y estudiantes se preparan constantemente para esa histórica jornada censal”.
Reclutamiento y Mapeo: El reclutamiento es la fase que pretende abarcar a estudiantes, docentes y administrativos de la educación regular, alternativa, pública, privada, escuelas superiores de formación de maestros, unidades académicas, institutos técnicos tecnológicos y universidades indígenas bolivianas comunitarias interculturales productivas.
El proceso incluye también a las organizaciones sociales sindicales y a los servidores públicos de todo el país.
El trabajo de los docentes es más que importante en esta etapa censal. De ellos depende que el contenido educativo y académico sea comprendido por los estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria quienes al registrarse como censistas voluntarios demuestran su compromiso para la construcción del futuro del país.
Finalmente se informó que el registro de censistas voluntarios se podrá efectuar a través de las plataformas digitales del Censo de Población y Vivienda, cuyo enlace yocenso.ine.gob.bo estará disponible el 9 de octubre para estudiantes, docentes y público en general.

-
Políticahace 4 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Economiahace 4 días
Con 870 ejemplares, Expocruz 2025 marca un récord de participación de cebuinos
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales
-
Economiahace 2 días
Expocruz 2025: Nuevo ingreso, mejoras del predio y herramientas para visitantes y prensa
-
Economiahace 2 días
El Alto destaca sus emprendimientos y rutas turísticas en el III Foro Internacional de Economía
-
Políticahace 1 día
Paz denuncia conspiración de los poderosos y advierte: «no permitiremos que le roben el voto al pueblo»
-
Economiahace 1 día
Los más pesados de las razas cebuinas se consagran en Expocruz 2025