Economia
Siderúrgica del Mutún prevé proveer al mercado de barras corrugadas y alambrón en cantidades desde este mes
Resaltó que las pruebas en todas las plantas del Complejo Siderúrgico concluyeron en un tiempo récord, desde febrero hasta la fecha, teniendo en cuenta que las pruebas en una factoría como ésta toman hasta dos años en otros países.

La Paz, 13 de octubre 2025
El Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en el municipio cruceño de Puerto Suárez, prevé producir barras corrugadas de acero y alambrón en cantidades a fines de este para proveer al mercado interno y empezar a sustituir importaciones de esos productos para la construcción.
“Tenemos la esperanza de que, hasta finales de este mes, nosotros ya estaremos produciendo en cantidades suficientes como para poner en el mercado”, reveló el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, en contacto con Bolivia Tv.
Alvarado informó que las pruebas de la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), que es como el corazón del Complejo Siderúrgico del Mutún, para obtener el hierro esponja, concluirán el miércoles.
“Con eso ya estamos listos para poder producir para el mercado boliviano el producto final que son las barras corrugadas y el alambrón”, afirmó.
Resaltó que las pruebas en todas las plantas del Complejo Siderúrgico concluyeron en un tiempo récord, desde febrero hasta la fecha, teniendo en cuenta que las pruebas en una factoría como ésta toman hasta dos años en otros países.
El Complejo Siderúrgico del Mutún fue inaugurado por el presidente Luis Arce el 24 de febrero de este año. Es una obra estrella del Bicentenario de Bolivia, construida con una inversión de $us 546 millones.
Emplazada en una superficie de 42 hectáreas (ha), esta nueva industria está conformada por siete plantas: Concentración, Peletización, Aceración, Laminación, Central Eléctrica, Auxiliares y Reducción Directa.
Producirá barras corrugadas de acero y alambrón; la primera es requerida para la construcción y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.
Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas (t) de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil. Considerando que este Complejo Siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50%.
La Siderúrgica del Mutún es parte de la cartera de 170 proyectos de industrialización que Bolivia encara en sus diferentes regiones productivas, en el marco de la política de sustitución de importaciones, que impulsa la gestión de Arce.
-
Sociedadhace 3 días
Mario Argollo es elegido nuevo ejecutivo de la COB en el XVIII Congreso Ordinario
-
Culturahace 3 días
Una noche inmersiva: recorrido cultural será de un kilómetro en el Cementerio General
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
Virtuality Bolivia 2025: la cita imprescindible para el futuro digital
-
Políticahace 3 días
El Congreso de Perú aprueba destitución de Dina Boluarte: ¿Qué pasó?
-
Economiahace 3 días
ENDE impulsa la transición energética con ampliación de la Planta Solar Fotovoltaica Uyuni a 62,5 megavatios
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Cochabamba recibe el Cóndor de Plata con la participación de unos 200 tenistas
-
Sociedadhace 4 días
Gobernación y dirigentes guaraníes conforman mesas técnicas de trabajo y se levanta el bloqueo en Abapó y Mora
-
Sociedadhace 3 días
Foro WOMEN 2025 fortaleció el liderazgo femenino e inspiró nuevas oportunidades de crecimiento