Conecta con nosotros

Economia

SIN: La recaudación crece por modernización y digitalización de la Administración Tributaria 

Los contribuyentes del Régimen General clasificados en los Grupos Noveno, Décimo, Décimo Primer y Duodécimo (entre los que se encuentran micro y pequeño empresarios), recién deberán implementar la facturación en línea a partir del 1 de abril de 2026.

Publicada

el

Oficina central de Impuestos
Foto-Impuestos Nacionales

La Paz, 5 de octubre 2025

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica que el crecimiento de la recaudación es el resultado de la digitalización de la gestión tributaria, mediante la implementación paulatina del SIAT en Línea, el pago voluntario de tributos de carácter nacional y el proceso de modernización, a nivel internacional, de la primera entidad recaudadora del nivel central del Estado.

En los últimos días, dirigentes de la micro y la pequeña empresa lanzaron acusaciones, sin fundamento, contra el sistema de facturación y el incremento de la recaudación, que atribuyeron a “multas” y prácticas “extorsivas” del SIN.

Frente a estas declaraciones, la Administración Tributaria recuerda que los contribuyentes del Régimen General clasificados en los Grupos Noveno, Décimo, Décimo Primer y Duodécimo (entre los que se encuentran micro y pequeño empresarios), recién deberán implementar la facturación en línea a partir del 1 de abril de 2026, porque el plazo para dicha implementación fue ampliado el 11 de septiembre pasado mediante la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102500000036.

El SIN comienza a implementar las tres modalidades de facturación en línea (Electrónica en Línea, Computarizada en Línea, Portal Web en Línea) en 2021, proceso con el que Bolivia se puso a la altura de sus vecinos sudamericanos.

Es oportuno también recordar que la normativa tributaria vigente establece que por la venta de un bien y/o servicio el contribuyente del Régimen General debe emitir la factura correspondiente y que el mismo Código Tributario Boliviano otorga al SIN facultades de recaudación, control, verificación y fiscalización.

Los minoristas no facturan

De acuerdo con la actual estructura tributaria, los artesanos, vivanderos y comerciantes minoristas, registrados en el Régimen Simplificado, no emiten factura por la venta de un bien y/o servicio; más bien, aportan al erario público cada dos meses una cuota fija de acuerdo con su capital de trabajo.

Entonces, tampoco corresponde juntar en un mismo régimen tributario a micro y pequeño empresarios con artesanos, vivanderos y comerciantes minoristas. Que, como se señala líneas arriba, tienen un tratamiento tributario diferenciado.

Crecimiento de la cultura tributaria

Impuestos Nacionales fortaleció en los últimos nueve años la cultura tributaria, mediante campañas intensivas de información, capacitaciones presenciales y virtuales, ferias y otros mecanismos de divulgación masiva como la televisión, la radio, el periódico y las redes sociales de internet.

Mediante estos mecanismos, consiguió elevar el pago voluntario de impuestos nacionales; de manera que los contribuyentes elevaron su compromiso con el país a través del cumplimiento de sus deberes formales con el SIN en los plazos dispuestos en la norma tributaria vigente.

Por lo tanto, no es cierto que el crecimiento del 18,7% de la recaudación, a agosto de 2025, se deba al cobro de multas y menos a supuestas prácticas “extorsivas”.

Digitalización

La modernización del SIN incluyó el desarrollo e implementación del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), compuesto de más de 80 subsistemas, aplicaciones y módulos y servicios interconectados, diseñados para simplificar al contribuyente la declaración y el pago de impuestos desde la comodidad de su actividad económica y/o domicilio particular, con conexión a internet.

Además de la facturación en línea, el SIAT en Línea incluye el módulo de “Corrección y Pago de Facturas Observadas en el Registro de Compras y Ventas (RCV)”, “Mensajes, Avisos y Notificaciones”; Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), módulo “Control de Existencias y Producción” para los contribuyentes del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE)

“Facturador Móvil SIAT en tus manos”, Aplicativo de Escritorio de Facturación en Línea-SIAT Desktop, Registro Auxiliar de Bancarización, Facilidades de Pago, Declaraciones Juradas, Cuenta Corriente, entre otros.

El SIN concluyó la implementación del SIAT en Línea en junio de este año. Con este sistema integrado, la Administración Tributaria no solo ingresó a la era digital, sino también se modernizó al punto de ponerse al nivel de las instituciones recaudadoras de países como Brasil, Argentina, Paraguay, Perú, entre otras.

Publicidad

Tendencias