Conecta con nosotros

Sociedad

“Un diseño de ingeniería nunca antes visto”: así se estabilizó Inmaculada Concepción para reabrir el Puente Trillizo Libertad

“Ha sido una gestión extremadamente compleja, con un diseño de ingeniería nunca antes visto, realizado por ingenieros y arquitectos nacionales con acompañamiento de expertos del Banco Mundial”.

Publicada

el

puente trillizo
Foto-Muro de contención de puente trillizo

La Paz, 10 de octubre 2025

Seis años después del deslizamiento que borró del mapa 64 viviendas en los barrios Inmaculada Concepción y 14 de Septiembre, cercanos a la Av. Kantutani, la historia de esa herida urbana se reescribe. La Alcaldía de La Paz ultima los trabajos para rehabilitar uno de los Puentes Trillizos,obra que representa una inversión superior a los 120 millones bolivianos y que precauteló más de 150 viviendas en el área afectada.

“Palabra empeñada, palabra cumplida”, aseguró este viernes el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, al confirmar que en pocas semanas se restituirá el tráfico vehicular en la zona.

“Ha sido una gestión extremadamente compleja, con un diseño de ingeniería nunca antes visto, realizado por ingenieros y arquitectos nacionales con acompañamiento de expertos del Banco Mundial”, explicó.

Ingeniería de alto nivel, compromiso paceño

El desastre del 30 de abril de 2019 —cuando el terreno colapsó sobre ocho hectáreas en Inmaculada Concepción y 14 de Septiembre, afectando a 88 familias— obligó a un rediseño completo del área.

Palma destacó que el proyecto incluye pilotes de 40 metros de profundidad, un muro de tierra armada de 18 metros, sistemas de drenaje, iluminación y embovedado del río Cotahuma.

“La inversión debe superar los 120 millones de bolivianos, si no un poco más”, precisó la autoridad edil, detallando que solo el embovedado del río Cotahuma demandó 13 millones de bolivianos y los trabajos de estabilización de la plataforma otros 34 millones. “Para una obra urbana, es inequiparable con cualquier otra intervención”, añadió.

El secretario municipal remarcó que el nuevo puente está diseñado para resistir el paso de transporte pesado sin dificultad. “El transporte pesado va a circular sin ninguna dificultad. Para eso se ha realizado la obra, primero para estabilizar el sector y rehabilitar el paso entre la avenida Bedregal y Alto Obrajes”, sostuvo.

Derecho propietario y soluciones habitacionales

Además, Palma aseguró que la reconstrucción no solo prioriza la conectividad, sino también el respeto a los vecinos. “Vamos a respetar el derecho propietario en su totalidad”, afirmó. “Mientras estemos en la gestión, procuraremos que todas las condiciones se cumplan. Si corresponde algún tipo de resarcimiento, se hará en el marco de la ley municipal de 2019”.

Sobre las familias que aún viven en casas prefabricadas tras el deslizamiento, el secretario recordó que se gestiona un convenio con la Agencia Estatal de Vivienda para construir soluciones habitacionales en un predio de Ovejuyo. “Estamos seguros de que la agencia estatal va a honrar el compromiso y las familias damnificadas tendrán certeza de la compensación habitacional”, indicó.

La obra, que recupera uno de los puntos viales más simbólicos de la ciudad, se convierte también en un gesto de esperanza urbana. “En esta situación de discrepancia y desazón, estas son las obras que nos permiten encontrarnos”, concluyó.

Publicidad

Tendencias