Economia
YPFB importa diésel de calidad y mantiene la subvención
queda desvirtuada la información que en la que supuestamente Bolivia importa y consume diésel de 5.000 ppm en comparación con parámetros de calidad de varios países consumidores del producto de Sudamérica, dato que fue atribuido a la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX).

La Paz, 11 octubre 2022
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importa diésel de calidad en cumplimiento al Reglamento de Calidad de Carburantes y Lubricantes y la norma EURO VI, paralelamente mantiene la subvención en beneficio del transporte y del sector agropecuario, informó este martes el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
“Las importaciones de diésel se realizan en cumplimiento al reglamento del Decreto Supremo 4718. La norma señala que la cantidad máxima de azufre en el combustible importado es de 500 partículas por millón (ppm)”.
Dorgathen agregó que el promedio de azufre en las importaciones de diésel, de enero a septiembre de la presente gestión, está por debajo de lo establecido en la mencionada disposición legal en vigencia.
De los 12 puntos de importación de diésel, todos están por debajo de lo establecido. Iquique registra una cantidad de azufre de 6 ppm, Mejillones 11 y Arica 347. Mientras que por el lado peruano: Callao tiene 15 ppm, Ilo 141, Mollendo 200 y Conchán 480. Campo Durán en la Argentina cuenta con 60 y Paraguay 63, Caldera 5, Puerto Suárez 460 y la compañía Petrominning 2,7 ppm.
De esta manera, queda desvirtuada la información que en la que supuestamente Bolivia importa y consume diésel de 5.000 ppm en comparación con parámetros de calidad de varios países consumidores del producto de Sudamérica, dato que fue atribuido a la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX).
La estatal petrolera deja establecido que cumple con todas las reglamentaciones vigentes de protección al medio ambiente en las importaciones de diésel con un contenido bajo de azufre, inclusive bajo los estándares de la norma EURO VI (establece límites aceptables de las emisiones de los vehículos de gasolina y diésel).
Además de cumplir con las normas nacionales e internacionales, el precio del diésel oil se mantiene en 3,72 bolivianos el litro, medida que favorece al transporte público y privado, adicionalmente al sector agropecuario tanto del Oriente, Valle, Altiplano y Amazonía.

-
Bolivianos en Argentinahace 4 días
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Economiahace 4 días
Expocruz 2025: Nuevo ingreso, mejoras del predio y herramientas para visitantes y prensa
-
Políticahace 3 días
Paz denuncia conspiración de los poderosos y advierte: «no permitiremos que le roben el voto al pueblo»
-
Economiahace 3 días
Los más pesados de las razas cebuinas se consagran en Expocruz 2025
-
Economiahace 4 días
El Alto destaca sus emprendimientos y rutas turísticas en el III Foro Internacional de Economía
-
Sociedadhace 3 días
En Quillacollo incautan 155 paquetes de marihuana
-
Economiahace 3 días
La Cainco alista rueda de negocios con más de 600 empresas de 20 países
-
Sociedadhace 2 días
Armada Boliviana moviliza a más de 5.000 efectivos y recolecta 30 toneladas de desechos en espacios acuáticos de Bolivia