Sociedad
Promueven el aviturismo en Cochabamba para preservar a la Paraba Frente Roja
En el municipio cochabambino de Omereque, se encuentra la reserva comunitaria Paraba Frente Roja, que es administrada por las comunidades de Amaya, Perereta y San Carlos, con el apoyo de la Asociación Armonía, donde lograron promocionar el turismo comunitario a nivel internacional.

Cochabamba, 19 de junio 2022
La Gobernación de Cochabamba anunció que el miércoles próximo se presentará el plan de acción para preservar a la Paraba Frente Roja— especie de ave en peligro crítico— que habita en los valles de diferentes regiones del país.
El evento contará con la participación de autoridades de las gobernaciones de Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí; además de veterinarios, biólogos y otros especialistas.
La estrategia que se diseña de forma interinstitucional comprende el impulso del aviturismo, por ejemplo, en el municipio cochabambino de Omereque, se encuentra la reserva comunitaria Paraba Frente Roja, que es administrada por las comunidades de Amaya, Perereta y San Carlos, con el apoyo de la Asociación Armonía, donde lograron promocionar el turismo comunitario a nivel internacional, que durante la pandemia tuvo que paralizarse.
De acuerdo con los datos de la Gobernación de Cochabamba, la reserva fue abierta en 2011, tiene el objetivo de captar a turistas con alto poder adquisitivo para un buen servicio.
El paquete turístico incluye que los viajeros accedan a un lugar estratégico para poder apreciar a la Paraba Frente Roja en su habitad natural, en este espacio pueden tomar fotografías, filmar, además de observarlas.
Los recursos captados son divididos en cuatro partes, cada una está destinada a una comunidad y otra para el mantenimiento del albergue.
Los comunarios invierten sus ganancias como contrapartes para la ejecución de proyectos inscritos en el Programa Operativo Anual (POA) de su municipio.
De acuerdo a información emitida por la asociación Armonía, hasta 2019 llegaron a registrar entre 25 y 30 grupos de visitantes, cada grupo está conformado entre dos y 14 personas; sin embargo, estas cifras se redujeron a cero en 2020 y 2021 por la pandemia del Covid-19. Este 2022 se preparan para recibir a nuevos “avituristas”.

-
Economiahace 3 días
YPFB implementa en Viru Viru moderna unidad que puede suministrar 800 gal/min de Jet Fuel
-
Economiahace 4 días
El BCB presenta moneda conmemorativa por el bicentenario de la independencia de Tarija
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El estadio alteño “El Titan” se prepara para el partido Bolivia-Brasil del martes
-
Economiahace 4 días
Gobierno entrega planta de lácteos y derivados en Cochabamba
-
Sociedadhace 3 días
Inician trabajos de refacción en el Teleférico del Cristo de la Concordia
-
Sociedadhace 4 días
Caso Samantha: Víctima de acusaciones de Murillo busca condena y resarcimiento
-
Sociedadhace 4 días
Estudiantes de La Paz retornarán al horario regular desde el próximo lunes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Conozca las empresas de radiotaxi que están habilitadas para circular en el Día del Peatón