Política
Chuquisaca ratifica su compromiso con el nuevo cronograma del Censo
Ratificaron su respaldo al nuevo cronograma previsto para el segundo trimestre de 2024; además todos los participantes coincidieron que el proceso es netamente técnico.

Sucre, 22 de agosto 2022
Las instituciones de Chuquisaca, que participaron de la mesa técnica de socialización del Censo de Población y Vivienda este lunes, ratificaron su respaldo al nuevo cronograma previsto para el segundo trimestre de 2024; además todos los participantes coincidieron que el proceso es netamente técnico.
De acuerdo el acta de conclusiones de la reunión, la Universidad San Francisco Xavier reafirmó su compromiso de participar con talento humano para el enriquecimiento de la boleta censal.
Asimismo, destacó la participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Centro Latinoamericano de Demografía (Celade) y el Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA), como organismos internacionales que acompaña el proceso censal.
Por su parte, la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca (AMDECH) recomendó considerar en la estructura censal personas que conozcan el territorio para la realización del empadronamiento.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, al cierre de la reunión, indicó que la Comisión Técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE) continuará el proceso de socialización con las dos últimas ciudades: Potosí, este martes, y Trinidad, Beni el viernes.
“Continuamos con la socialización del proceso censal y venimos demostrando que es posible despolitizar este proceso y de esta manera fortalecerlo”, sostuvo el Ministro en conferencia de prensa.
Agregó que en ninguna de las reuniones que se desarrollaron en el país se presentaron observaciones de fondo al nuevo cronograma, más al contrario hubo varias manifestaciones de apoyo para despolitizar el Censo y así obtener datos de calidad.
En la mesa técnica de Sucre participaron el director Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) Alfonso Lema, el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca (AMDECH) y el director Ejecutivo de Federación de Asociaciones Municipales (FAM- Bolivia), Rodrigo Puerta, el rector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFXCH), Sergio Padilla y técnicos del INE

-
Sociedadhace 4 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Economiahace 3 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 1 día
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Economiahace 4 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 4 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia
-
Economiahace 3 días
Richard Wilmer Rojas Ramos es el nuevo gerente general de Emapa
-
Economiahace 4 días
Reservas de oro de Bolivia alcanzan 24,12 toneladas, con más del 90% depositado en el exterior