Economia
EMAPA tiene suficiente arroz; el Centro de Monitoreo de Seguridad Alimentaria da sus frutos
“Hemos evidenciado que existe arroz para todo el año, se ha realizado una inspección a los silos públicos con EMAPA en Montero y Yapacani, hemos sostenido una reunión con los empresarios a quienes les hemos dicho que no hay necesidad que reduzcan su ritmo de venta, sino que, a más oferta el precio tiende a una baja”.

La Paz, 9 de septiembre 2024
Los precios de los productos de la canasta familiar como el arroz y el pollo, verduras y hortalizas, tienden a estabilizarse como resultado de las acciones del Centro de Monitoreo del Comité de Seguridad Alimentaria. Las ferias del campo a la olla en los que EMAPA despliega la venta de sus productos a precio y peso justo y el resguardo de las fronteras del país, se constituyen en una de las principales acciones del Gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca para frenar el agio y la especulación.
“Hemos evidenciado que existe arroz para todo el año, se ha realizado una inspección a los silos públicos con EMAPA en Montero y Yapacani, hemos sostenido una reunión con los empresarios a quienes les hemos dicho que no hay necesidad que reduzcan su ritmo de venta, sino que, a más oferta el precio tiende a una baja” puntualizó Siles.
Así, el Centro de Monitoreo realiza el seguimiento al normal abastecimiento de la carne de pollo en todo el país proveyendo de torta de soya cuyos costos están regulados por el Estado y son entregados al sector pecuario a 363 dólares la tonelada, cinco dólares menos que en meses pasados. “Por ello en agosto ha bajado el precio del kilo de pollo”, detalló.
Junto al viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva; la autoridad de Desarrollo Productivo, dijo que el Centro de Monitoreo del Comité de Seguridad Alimentaria, realiza el seguimiento respectivo a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor-IPC, para evitar el agio y la especulación de los alimentos de la canasta familiar.
“En el Centro de Monitoreo intercambiamos información, por ejemplo, cuando el INE detecta unas variaciones muy elevadas de precios en algún mercado, se toman acciones. Su labor es permanente y vamos a seguir en esa línea con las ferias del campo a la olla, del productor al consumidor en las que EMAPA comercializa la arroba de arroz a 50 bolivianos con 50 centavos, el resguardo de las fronteras”, apuntó la autoridad.
A su turno, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, dijo que la pasada semana, de 25 productos básicos de la canasta familiar, 11 presentaron una baja en el precio y seis un incremento.
“Estos últimos días hemos podido observar que 25 productos básicos de la canasta familiar ya están estables. De esos, 11 han bajado de precio y otros seis se han incrementado. El resto se mantiene, por los controles oportunos que evitan que los precios suban”, indicó Silva y aclaró que la labor de este Comité y de Defensa al Consumidor no es regular los precios sino controlarlos junto al peso y la calidad.

-
Políticahace 1 día
Nepal: Protestas dejan 25 muertos en dos días de violencia
-
Sociedadhace 2 días
Alcaldía prepara la serenata para homenajear a Cochabamba
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce afirma que el BCB cumple con las normas sobre el oro y desmiente falsas acusaciones
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Manfred Reyes retoma sus funciones y reafirma compromiso con la gestión municipal
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz y Edman Lara acudirán a cita con el TSE para pedir juego limpio en la campaña
-
Sociedadhace 4 días
Sociedad San José y Banco Nacional auspiciador oficial presentan la “Carrera 33 Horas e de Solidaridad” en Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Garantizan subsidio a combustibles hasta el 8 de noviembre, nuevo gobierno definirá su continuidad
-
Sociedadhace 4 días
Sedes toma acciones preventivas ante posibles casos de gripe aviar en el municipio de Cuevo