Economia
Operaciones de la Gestora están “completamente blindadas” y no hay posibilidad de que transfiera dinero a cuentas privadas
El ministro desmintió así declaraciones de Evo Morales quien, el domingo, afirmó sin presentar prueba alguna que la renuncia de Jaime Durán a la gerencia general de la entidad previsional se debió a que se negó a cumplir una supuesta instrucción del presidente, Luis Arce, de transferir recursos a cuentas personales. Esta acusación fue desmentida el mismo domingo por Durán quien declaró que “no hubo tal propuesta ni instrucción” del mandatario.

La Paz, 1 de septiembre 2025
El ministro de Economía y Finanzas Publicas, Marcelo Montenegro, aseguró hoy que las operaciones de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo están “completamente blindadas por la Ley de Pensiones N° 065, que exige que todas las inversiones se realicen exclusivamente en títulos e instrumentos del mercado de valores, imposibilitando la transferencia de recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) a cuentas personales.

El ministro desmintió así declaraciones de Evo Morales quien, el domingo, afirmó sin presentar prueba alguna que la renuncia de Jaime Durán a la gerencia general de la entidad previsional se debió a que se negó a cumplir una supuesta instrucción del presidente, Luis Arce, de transferir recursos a cuentas personales. Esta acusación fue desmentida el mismo domingo por Durán quien declaró que “no hubo tal propuesta ni instrucción” del mandatario.
“Tenemos que ser enfáticos y taxativos en nuestro rechazo a las declaraciones del expresidente Morales. El señor Morales está acostumbrado a mentir y a lanzar calumnias. Es una bajeza del señor Morales porque miente con algo muy delicado, que son los recursos (…) de las pensiones y jubilaciones”, dijo.
La Ley N°065 prevé que las inversiones que podían hacer en su momento las Administradoras de Fondos de Pensiones y hoy la Gestora Pública son exclusivamente en títulos e instrumentos que pasan por el mercado de valores.
Gracias a esta norma, los recursos de la Gestora son transparentes y trazables, pasan por la Bolsa Boliviana de Valores y la EDV (Empresa de Depósito de Valores) empresa que desmaterializa los títulos en los que invierte la Gestora, lo que garantiza que no puedan ser desviados. “Todo está transparentado en términos de operaciones en el mercado de valores. Parece que el expresidente Morales desconocía lo que firmaba, no leyó el contenido de la Ley N° 065”, cuestionó el titular de esta cartera de Estado.
Montenegro también se refirió a la estructura de las inversiones de la Gestora Pública. La cartera de inversiones de la entidad previsional está diversificada y prioriza la mayor rentabilidad con bajo riesgo. Actualmente, el 50,6% está invertido en el sector financiero privado, el 36,7% en el sector estatal, 6,5% en el sector financiero no bancario y el 6,2% en otros sectores.
Una estructura diferente a la del 2000 (gobierno de Jorge Quiroga), por ejemplo, cuando casi el 35% de las inversiones de las AFP estaba invertido en el sector privado y el 65% en el sector público. “Es decir que, si el TGN necesitaba financiar su déficit, la caja eran las AFP”, dijo.
La Ley de Pensiones N° 1732, que regía entonces, permitía mediante reglamentación establecer límites y condiciones de inversión, por ello, el gobierno de Banzer y Tuto Quiroga a través del Decreto Supremo 25722 en su artículo 4 determinó que: “…los recursos del Fondo de Capitalización Individual (FCI) provenientes de las Cotizaciones Mensuales, deberán ser invertidos obligatoriamente por cada Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), en Valores de Largo Plazo emitidos por el TGN… La lógica de inversión cambió con la ley 065 que no permite ese tipo de discrecionalidades.
Las inversiones de los recursos de los fondos del SIP se efectúan a través de “El Comité de Inversiones de la Gestora que utiliza dos criterios para decir en qué invertir: la rentabilidad más alta posible, con el menor riesgo. Por ello, a junio de 2025 la inversión en el sector financiero privado es del 50,6% y la inversión en el sector estatal es del 36,7%”, subrayó.
Esto implica en términos monetarios que, a junio de 2025, Bs71.299 millones, es decir más de $us10.000 millones, estaban invertidos en el sector estatal, y Bs98.353 millones, en el sector financiero privado.
Montenegro también se refirió a las declaraciones de un economista, quien en tono de denuncia dijo que la Gestora invirtió más de $us10.000 millones en el sector. El ministro lamentó que el aludido omita referirse a los recursos que están invertidos en el sector privado.
“Hay que ser equitativo, hay que ser equilibrado a la hora de hablar sobre las cifras”, sugirió el ministro, quien sostuvo que las palabras del analista tienen un tinte político opositor, por lo que no extraña que haga análisis sesgados sobre las inversiones de la Gestora.
La autoridad también destacó que la empresa pública que administra las pensiones se haya consolidado en el gobierno del presidente Luis Arce. Así, si las AFP administraban al momento de su salida del país Bs164.969 millones, la empresa pública aumentó ese capital hasta Bs199.022 millones, con un rendimiento que también incrementó al 4,36%, mayor al 2,7% obtenidos por las administradoras privadas, prueba clara de una gestión eficiente y transparente.
-
Sociedadhace 4 días
Cochabamba: Detienen a dos asesinos de la familia de Entre Ríos
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz: «Mi compromiso es con el pueblo boliviano, no con intereses personales»
-
Sociedadhace 4 días
Fiscalía investiga como asesinato e infanticidio la muerte de una familia cuyos cadáveres fueron hallados en bolsas de yute
-
Culturahace 4 días
La Paz: Entre mesas dulces y amuletos: la magia vive en el Mercado de las Brujas
-
Sociedadhace 4 días
Fiscales generales de Bolivia y Perú fortalecen lucha contra el crimen organizado transnacional
-
Políticahace 2 días
Bolivia, en la etapa final del proceso de extradición de Arturo Murillo
-
Economiahace 3 días
Venta del bono BCB bicentenario marca récord y el ente emisor amplía su vigencia hasta el 31 de octubre
-
Economiahace 3 días
Cochabamba: Descuento del 10% en impuestos municipales estará vigente hasta el 5 de octubre