Sociedad
Alcaldía y el grupo “Hiphopatas” impulsan Festival “52 años Hip Hop” con 43 jóvenes artistas
Tal es el caso del fundador del grupo “Hiphopatas”, Fado, quien presentó este sábado un tema de rap que rimó sobre la identidad de El Alto. En sus versos recordó cómo es “El Alto de pie, nunca de rodillas” y que “siempre estarás de pie”, mostrando además cómo el hip hop refleja el orgullo por la urbe que tiene un espíritu combativo. Un legado del recordado Ukamau y Ké (Abrahma Bojorquez) uno de los precursores alteños del hip hop en aymara en los años 90.

El Alto, 1 de septiembre 2025
La Alcaldía de El Alto, a través de la Unidad de Administración de Espacios Culturales de la Dirección de Culturas y en coordinación con el grupo “Hiphopatas” impulsa el Festival “52 años Hip Hop”, un espacio que reúne a 43 artistas de hip hop, rap, break dance y música urbana de Cochabamba, Oruro, La Paz y El Alto.

«Esta es una de las actividades que también imparte o fortalece la Dirección de Culturas a través del municipio, espacios culturales donde están 43 artistas de hip hop, raperos, breakdance, música urbana», informó la jefa de la Unidad de Administración de Espacios Culturales, Sara Choque durante el evento.
Según Choque, los eventos culturales permiten que los jóvenes se expresen a través de su arte. «Entonces con estos espacios estamos fortaleciendo para que ellos puedan compartir su arte desde el hip hop», señaló.
Tal es el caso del fundador del grupo “Hiphopatas”, Fado, quien presentó este sábado un tema de rap que rimó sobre la identidad de El Alto. En sus versos recordó cómo es “El Alto de pie, nunca de rodillas” y que “siempre estarás de pie”, mostrando además cómo el hip hop refleja el orgullo por la urbe que tiene un espíritu combativo. Un legado del recordado Ukamau y Ké (Abrahma Bojorquez) uno de los precursores alteños del hip hop en aymara en los años 90.
El festival se desarrolló en el Teatro Andino del Distrito 1, un espacio con graderías y acceso gratuito, donde la ciudadanía pudo disfrutar de las presentaciones.
Además, la jefa de Unidad indicó que los artistas recibirán certificados de reconocimiento y destacó que la Alcaldía busca ofrecer alternativas culturales para los jóvenes, alejándolos de riesgos como el consumo de alcohol.
La Alcaldía, a través de la Escuela Municipal de Arte (EMDA) , también participó con una presentación de danza urbana. La maestra Jael Palacios sostuvo que se busca promover una visión del hip hop alejada a las drogas y percepciones negativas, resaltando que este movimiento cultural tiene su propia expresión artística en El Alto y Bolivia.
-
Economiahace 4 días
Las remesas familiares marcan récord en julio y fortalecen el ingreso de divisas a la economía
-
Políticahace 4 días
Presidente Arce resalta los resultados del censo como un pilar para el futuro de Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Detienen a dos asesinos de la familia de Entre Ríos
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz: «Mi compromiso es con el pueblo boliviano, no con intereses personales»
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como asesinato e infanticidio la muerte de una familia cuyos cadáveres fueron hallados en bolsas de yute
-
Culturahace 3 días
La Paz: Entre mesas dulces y amuletos: la magia vive en el Mercado de las Brujas
-
Sociedadhace 3 días
Fiscales generales de Bolivia y Perú fortalecen lucha contra el crimen organizado transnacional
-
Economiahace 3 días
Venta del bono BCB bicentenario marca récord y el ente emisor amplía su vigencia hasta el 31 de octubre