Economia
ASOBAN resalta el crecimiento de la banca digital en Bolivia
El sector bancario ha estado impulsado mejoras digitales para brindar nuevas experiencias a los clientes, estas inversiones han permitido implementar chatbots de ayuda, agencias virtuales de atención con la opción de abrir cuentas de cajas de ahorro y la entrega inmediata de su tarjeta de débito.

La Paz, 20 de octubre 2022
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) informó que en el país existe un avance importante en el uso de la banca digital, principalmente desde la pandemia. Un dato a resaltar es que los cobros y pagos a través de códigos QR se incrementaron en 700%.
El sector bancario ha estado impulsado mejoras digitales para brindar nuevas experiencias a los clientes, estas inversiones han permitido implementar chatbots de ayuda, agencias virtuales de atención con la opción de abrir cuentas de cajas de ahorro y la entrega inmediata de su tarjeta de débito, además de las continuas mejoras en sus aplicaciones móviles con el objetivo de continuar aportando a mejorar la experiencia de los usuarios financieros.
Para el presidente de ASOBAN, Ronald Gutiérrez, la transformación digital es un proceso centrado en las necesidades del cliente, “no se trata sólo de desarrollar una aplicación avanzada y moderna para los computadores o los teléfonos móviles; es un proceso transversal a varias actividades internas y debe involucrar a todos los colaboradores de la institución, ofreciendo los productos y servicios que desea el usuario financiero”, manifestó.
Sin duda, uno de los servicios que más ha crecido en el último tiempo es $imple, pago móvil (QR), que reduce el uso de efectivo, promueve la inmediatez en los pagos, fomenta la inclusión financiera, a través de una herramienta que es interoperable, lo cual hace de ella una opción de fácil uso entre todas las entidades, además de facilitar su uso en comercios de diferentes rubros.
Datos de ASOBAN resaltan que, a agosto de 2022, las operaciones con QR ascendieron a 18,5 millones por un valor de 1.357 millones de dólares. Además, del total de Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF) registradas en el sistema de pagos, el 22% correspondió a
Esta modalidad, mostrando así la relevancia de su continuo crecimiento.

-
Políticahace 3 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 2 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Economiahace 3 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El Tahuichi ratificado como sede de la Final de la Sudamericana
-
Sociedadhace 4 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El Columbia Skyline Tunupa se correrá este domingo con más de 100 atletas
-
Sociedadhace 3 días
Los viajes desde la Terminal de Buses La Paz se retomarán a las 17:30 del domingo