Sociedad
Bajar el consumo de sal, azúcar y café previene la diabetes y la hipertensión
“Es importante reducir el consumo de té, café, sal y azúcar para evitar enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y otros padecimientos. La clave para una alimentación adecuada es aumentar el consumo de frutas y verduras y cumplir con los cinco horarios de comida, que son desayuno, merienda, almuerzo, merienda de la tarde y cena”.

El Alto, 25 de octubre 2024
Reducir el consumo de sal, azúcar y café, junto a una buena alimentación pueden prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión esas fueron algunas de las enseñanzas durante la Feria de Salud organizada por la Alcaldía de El Alto en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación Saludable que se realizó este jueves en plaza Bunker de la Ceja a unos metros del Multifuncional.

“Es importante reducir el consumo de té, café, sal y azúcar para evitar enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y otros padecimientos. La clave para una alimentación adecuada es aumentar el consumo de frutas y verduras y cumplir con los cinco horarios de comida, que son desayuno, merienda, almuerzo, merienda de la tarde y cena”, informó la jefa de la Unidad de Promoción y Prevención, Alejandra Callisaya.
Durante la feria, los nutricionistas explicaron que el reducir el consumo de azúcar previene la diabetes, la obesidad y problemas cardíacos, mientras que bajar el consumo de la sal es clave para evitar la hipertensión. El exceso de café, aunque no está directamente relacionado con la diabetes, puede elevar también la presión arterial y, en bebidas azucaradas, aumentar el riesgo de obesidad.
La feria fue calificada como exitosa por los organizadores debido a la gran afluencia de ciudadanos a la actividad. Callisaya agregó que el objetivo del evento es el de sensibilizar a la población sobre la importancia de llevar una alimentación saludable para prevenir enfermedades.
“Muchas de las patologías que afectan a la población son consecuencia de no saber cómo alimentarnos. Por eso, es fundamental seguir, paso a paso, los consejos sobre alimentación saludable que brindamos”, añadió.
Durante las seis horas de la feria, se llevaron a cabo diferentes actividades como evaluación nutricional, difusión de las guías alimentarias, vacunaciones, toma de presión arterial, técnicas de lavado de manos e incluso sesiones de Zumba. Se ofreció además atención sobre el Bono Juana Azurduy y el carnet de discapacidad, orientaciones sobre inserción laboral para personas con discapacidad.
Callisaya compartió diez consejos para una alimentación sana y saludable: primero, consumir verduras y frutas por su aporte de vitaminas y minerales; segundo, aumentar el consumo de lácteos, como leche y derivados, para fortalecer huesos y dientes; tercero, consumir carnes y vísceras al menos tres veces por semana para obtener proteínas que favorecen el crecimiento del cabello y uñas, y previene la anemia.
Cuarto, utilizar aceites vegetales y evitar grasas animales y recalentadas para prevenir arteriosclerosis y problemas hepáticos; quinto, usar sal yodada con moderación para evitar insuficiencia renal y problemas de presión arterial; sexto, beber de seis a ocho vasos de agua al día para hidratar y desintoxicar el organismo.
Séptimo; reducir el consumo de azúcar, dulces, gaseosas y bebidas alcohólicas para prevenir diabetes e hipertensión; octavo, optar por leche, jugos y frutas en lugar de té o café; noveno, realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario y finalmente, el lavado de manos al preparar y consumir alimentos.
La Feria de la Salud se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Lavado de Manos y el Día de la Persona con Discapacidad, a quienes se brindó asesoría, con médicos especializados en nutrición.
-
Sociedadhace 2 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Economiahace 2 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 3 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 2 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 3 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia