Conecta con nosotros

Economia

Bananeros registran pérdidas millonarias por bloqueo y ven amenazados sus contratos de exportación

“Este bloqueo nos hace mucho daño. La opinión pública debe saber que el Trópico de Cochabamba no es solo coca, sino también es producción de banano, piña y papaya. Lamentablemente los mercados de Uruguay y Chile, amenazan al país con cancelar el convenio bilateral de exportación, porque no podemos cumplir los compromisos debido a los bloqueos”.

Publicada

el

Producción de banana
Foto-Producción de banana

Cochabamba, 28 de octubre 2024

Luego de más de dos semanas de bloqueo, los productores de banano del trópico de Cochabamba reportan pérdidas millonarias, debido a que la fruta no puede salir a los mercados de exportación ni abastecer a los locales.

El Secretario General del Sindicato Senda “B” Nueva Canaán del municipio de Chimoré, Tito Gonzáles, informó a radio Fides sobre las graves consecuencias de los cortes de rutas para su sector. E hizo un llamado a Morales para establecer un diálogo urgente y suspender el bloqueo, advirtiendo que la pérdida de contratos de exportación con Uruguay y Chile es inminente.

“Este bloqueo nos hace mucho daño. La opinión pública debe saber que el Trópico de Cochabamba no es solo coca, sino también es producción de banano, piña y papaya. Lamentablemente los mercados de Uruguay y Chile, amenazan al país con cancelar el convenio bilateral de exportación, porque no podemos cumplir los compromisos debido a los bloqueos”, señaló.

En un video que circuló en redes sociales el fin de semana, se pudo observar a un productor de banano desechando la fruta en la carretera, con lo que graficó el daño que padece su sector. “Como bananeros estamos tirando fruta, son los dólares que no fueron exportados, estamos perdiendo dólares y estamos botando cualquier cantidad de producto”, expresó, visiblemente molesto.

Este lunes se cumplen 15 días de bloqueos, que han dejado pérdidas millonarias en el aparato económico del país y han castigado sobre todo a los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, y con ello a miles de familias bolivianas.

Publicidad

Tendencias