Política
Bolivia acude a la reunión de diálogo político y de defensa en Brasil que abordará temas de integración regional
Son 12 países convocados a la reunión, quienes se prevé abordarán cuestiones referidas a la coyuntura de paz y la seguridad internacional y regional; la institucionalización del diálogo sudamericano en materia de defensa y cooperación militar; la integración de experiencias en ayuda humanitaria, cooperación en industrias de defensa, integración de buenas prácticas en ciberdefensa; y las operaciones conjuntas entre los países sudamericanos para la seguridad en las fronteras.

Brasilia, 22 de noviembre 2023
Una delegación boliviana, encabezada por la Ministra de Relaciones Exteriores interina, Maria Nela Prada, el Ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y el vicecanciller Freddy Mamani, participan en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, del Primer Encuentro de Diálogo Sudamericano de ministros de Defensa y Asuntos Exteriores que se realiza este miércoles en la ciudad de Brasilia.

La reunión fue convocada por la Presidencia pro témpore del Consenso de Brasilia, que ejerce Brasil, en vista de los desafíos actuales y los escenarios de la política exterior y de defensa a nivel regional y global, así como para impulsar el compromiso y el diálogo entre las autoridades sudamericanas en torno a estos temas.
Son 12 países convocados a la reunión, quienes se prevé abordarán cuestiones referidas a la coyuntura de paz y la seguridad internacional y regional; la institucionalización del diálogo sudamericano en materia de defensa y cooperación militar; la integración de experiencias en ayuda humanitaria, cooperación en industrias de defensa, integración de buenas prácticas en ciberdefensa; y las operaciones conjuntas entre los países sudamericanos para la seguridad en las fronteras.
El Consenso de Brasilia está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Turquía, Surinam, Uruguay y Venezuela. El mecanismo se conformó en mayo de 2023, durante el encuentro de líderes de los 12 países quienes reafirmaron su compromiso para establecer un diálogo regular para impulsar la integración regional.
Este mecanismo de concertación, entre otros, está basado en el diálogo, el respeto a la diversidad, el compromiso con la democracia y los derechos humanos, la defensa de la soberanía y el respeto a la independencia de cada Estado.
La participación de Bolivia en esta primera reunión Sudamericana de Diálogo Político y Diálogo de Defensa se constituye en importante para impulsar la integración regional, en un contexto en el que el mundo atraviesa conflictos bélicos y una crisis integral a nivel global.
En ese marco, América del Sur se constituye en una región de paz y cooperación entre Estado, donde prevalece el diálogo, el respeto a la diversidad, el compromiso con la democracia y los Derechos Humanos, la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos.
-
Sociedadhace 3 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Economiahace 3 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 4 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Políticahace 12 horas
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 3 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 3 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 3 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Políticahace 4 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible