Viajes & Aventura Z
Bolivia expone sus lenguas originarias en la Feria Internacional del Libro en Lima

«Queremos compartir con nuestro hermano país del Perú en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, los idiomas originarios de Bolivia y que tengan la oportunidad de aprender y hablarlas», dijo Alanoca en esa feria.
Explicó que se compartirá información valiosa del trabajo que realizó el Gobierno de Bolivia en coordinación con la población para proteger el patrimonio cultural.
Entre ellos, la aplicación móvil para aprender idiomas originarios, como el aymara, quechua, guaraní, moxeño trinitario y uru, disponible en Google Play Store, que fue desarrollada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo de esa cartera de Estado.
Dijo que los documentos que se exponen en Lima, están divididos en ocho secciones temáticas acompañadas de una glosa que recoge explicaciones sobre la justificación, el sentido y el lugar de los documentos en el expediente.
La Feria Internacional del Libro de Lima es organizada por la Cámara Peruana del Libro, como parte de su labor de fomentar e incentivar la difusión del libro y el hábito de la lectura, así como impulsar la educación y la cultura en el Perú desde hace 72 años.

-
Políticahace 2 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 1 día
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Hugo Ayaviri buscará hacer cumbre en el Manaslu, uno de los “14 ochomiles”
-
Sociedadhace 3 días
El Alto y Laja firman convenio histórico de límites tras 22 años de espera que impulsará proyectos de desarrollo
-
Políticahace 1 día
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Sociedadhace 4 días
Brasil y Bolivia entrenan a personal de salud en control epidemiológico de foco para eliminar la rabia
-
Sociedadhace 2 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Economiahace 2 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia