Economia
CAO hizo propuesta de fondo para la reactivación económica

La Paz, 7 de mayo 2021
La Cámara Agropecuaria del Oriente participo del Congreso Nacional de Líderes Empresariales y Emprendedores 2021, realizando propuestas de fondo para la reactivación económica
El segundo Vicepresidente de la CAO Lic. Freddy García Gutiérrez, participó del Congreso Nacional de Líderes Empresariales y Emprendedores 2021 denominado “Por la salud, el empleo y la reactivación productiva”, evento organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) que se desarrolló hoy jueves 6 de mayo en la ciudad de La Paz.
El Líder agropecuario planteó 3 ejes principales y 8 propuestas de fondo para la recuperación de la economía con el aumento de la demanda interna y así se pueda sanear inmediatamente la situación crítica del agro aquejado por el contrabando.
Los planteamientos esquemáticamente fueron presentados mediante un diagnóstico en los siguientes 3 ejes:
- Situación Actual del Agro
- Caída del PIB 2020, – 11%
- Crecimiento PIB Agropecuario, 2,2% a noviembre de 2020.
- Crecimiento de la producción agropecuaria, 3,5% al primer cuatrimestre de 2021.
- Tasa de inflación general a marzo de 2021 es 0,51%
- Tasa de inflación de alimentos hasta marzo 2021 es de 1.03%
- En este momento el nivel de demanda de nuestros productos varía de 70 a 90% respecto a 2019 que fue un año normal sin pandemia.
- Perspectivas.
No hay recuperación de la demanda interna:
- La pandemia sigue golpeando la economía de las familias.
- El contrabando continúa copando nuestros mercados.
- No existe indicios de generación de nuevos empleos.
- Todo esto se refleja en una disminución en el nivel de inflación llegando a ser negativo en algunos casos.
Panorama positivo para el sector:
- Récord en producción de algunos productos por clima favorable.
- Incremento de precios de productos agropecuarios en el mercado internacional.
III. Propuesta para el agro y la economía nacional.
- El contrabando debe combatirse en todo el territorio nacional, para ellos se tiene que implementar una estrategia con los Gobiernos Municipales.
- Se deben aplicar medidas de incentivo para el consumo de la producción nacional y dar certidumbre a las inversiones privadas.
- Es urgente incrementar la inversión pública en sectores que generen un alto efecto multiplicador en la economía.
- Apertura de mercados externos para productos de origen agropecuario.
- Liberar de aranceles e impuestos a la importación de equipo, maquinaria, insumos y genética para fortalecer la producción nacional.
- Acceso a semillas genéticamente mejoradas.
- Que finalice el saneamiento y que los productores tengan derecho pleno de sus propiedades.
- Es necesario que haya financiamiento para capital operativo e inversiones de largo plazo con tasas no mayores al 6%.
El Congreso Nacional, convocado por la CEPB, contó con la presencia de 74 máximos representantes de las 25 entidades afiliadas a la institución matriz del empresariado boliviano, y más de 100 organizaciones e instituciones de diversos sectores de la economía privada de todo el país.

-
Políticahace 4 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 3 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Economiahace 4 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El Tahuichi ratificado como sede de la Final de la Sudamericana
-
Sociedadhace 4 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Sociedadhace 4 días
Los viajes desde la Terminal de Buses La Paz se retomarán a las 17:30 del domingo
-
Economiahace 3 días
Mi Teleférico operará en su horario habitual de 07h00 a 21h00 el Día del Peatón