Política
Caso Senkata: Jeanine Áñez será procesada en juicio de responsabilidades
En ese marco, el tribunal alteño dispuso la anulación de obrados en este juicio hasta fojas 2. Asimismo, decidió devolver obrados al juzgado cautelar de origen, para que su turno remita el caso a la Fiscalía General para el proceso de juicio de responsabilidades.

La Paz, 25 de agosto 2025
El tribunal de sentencia anticorrupción cuarto de El Alto determinó este lunes anular el juicio ordinario penal contra Jeanine Áñez por el caso Senkata, al considerar que le corresponde juicio de responsabilidades por su calidad de expresidenta.

La decisión se enmarca en un incidente de excepción de incompetencia, presentado por Áñez, bajo el argumento de que debería ser procesada en juicio de responsabilidades y no en la vía ordinaria.
En criterio de Áñez, debe ser procesada en juicio político, previa autorización de dos tercios de la Asamblea Legislativa, porque los hechos investigados se desarrollaron cuando ejercía como mandataria. Sin embargo, el Gobierno y la Fiscalía sostenían que no fue presidenta constitucional y, por lo tanto, no le correspondía juicio de privilegio.
Durante la audiencia, Áñez negó responsabilidad en las muertes de Senkata. Indicó que, si bien firmó el decreto que habilita la participación de las Fuerzas Armadas en operativos de orden público, esta norma no daba “piedra libre” para matar. Asimismo, atribuyó la culpa a Evo Morales, porque considera que alentó esas protestas de 2019 por angurria de poder.
Los acusadores rechazaron el pedido de Áñez, bajo el argumento de que en reiteradas oportunidades se determinó que debía ser procesada en juicio ordinario.
Entre sus argumentos, el tribunal ratificó que los hechos investigados ocurrieron cuando Áñez ejercía la presidencia y que, además, no corresponde analizar la manera en que asumió el cargo, sino es suficiente que se la haya reconocido públicamente como mandataria.
El tribunal se declaró incompetente para enjuiciar a Añez, aunque aclaró que esta decisión no implica una impunidad, sino se refiere solamente al cauce del proceso.
En ese marco, el tribunal alteño dispuso la anulación de obrados en este juicio hasta fojas 2. Asimismo, decidió devolver obrados al juzgado cautelar de origen, para que su turno remita el caso a la Fiscalía General para el proceso de juicio de responsabilidades.
Asimismo, se inhibió de seguir el juicio contra el resto de los acusados.
La defensa aplaudió la decisión del tribunal, mientras que los acusadores anunciaron la apelación.
En este caso se investigaron los hechos del 19 de noviembre de 2019, cuando al menos 10 personas fallecieron durante un operativo militar y policial, que se enfrentó a manifestantes en cercanías a la planta de YPFB de Senkata.
Pese a haberse librado de este caso, Áñez aún tiene otros procesos en su contra que impiden recuperar su libertad por ahora. La semana pasada su defensa informó que en total tenía nueve procesos, seis con detención preventiva y uno con sentencia. //Opinión
-
Sociedadhace 4 días
Cochabamba: Detienen a dos asesinos de la familia de Entre Ríos
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz: «Mi compromiso es con el pueblo boliviano, no con intereses personales»
-
Sociedadhace 4 días
Fiscalía investiga como asesinato e infanticidio la muerte de una familia cuyos cadáveres fueron hallados en bolsas de yute
-
Culturahace 4 días
La Paz: Entre mesas dulces y amuletos: la magia vive en el Mercado de las Brujas
-
Sociedadhace 4 días
Fiscales generales de Bolivia y Perú fortalecen lucha contra el crimen organizado transnacional
-
Políticahace 2 días
Bolivia, en la etapa final del proceso de extradición de Arturo Murillo
-
Economiahace 3 días
Venta del bono BCB bicentenario marca récord y el ente emisor amplía su vigencia hasta el 31 de octubre
-
Economiahace 4 días
Cochabamba: Descuento del 10% en impuestos municipales estará vigente hasta el 5 de octubre