Sociedad
Cochabamba: Alcaldía emite recomendaciones por “mala” calidad del aire
“Si continua (la contaminación) se recomienda el uso del barbijo, no hacer esfuerzo al aire libre, los ejercicios deben ser en ambientes cerrados. La población puede hacer hervir agua en los domicilios para aumentar la humidificación del ambiente, la manzanilla y eucalipto son antinflamatorios naturales”.

Cochabamba, 10 de septiembre 2024
Ante los altos índices de contaminación ambiental provocado por los incendios forestales registrados en varias regiones del país, la Alcaldía de Cochabamba emitió diferentes recomendaciones a fin de precautelar la salud de la población.
“Si continua (la contaminación) se recomienda el uso del barbijo, no hacer esfuerzo al aire libre, los ejercicios deben ser en ambientes cerrados. La población puede hacer hervir agua en los domicilios para aumentar la humidificación del ambiente, la manzanilla y eucalipto son antinflamatorios naturales” explicó el secretario de Salud, Aníbal Cruz.
La autoridad recordó que los grupos más vulnerables son los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con asma o secuelas del Covid. Cruz manifestó que si el índice de contaminación incrementa en el departamento sugerirá a la Secretaría Departamental de Salud y de Educación tener clases virtuales.
“No es solamente necesario declarar la emergencia sanitaria, tenemos que pedir auxilio internacional, porque las quemas que se están dando en el oriente afectan a la población, a la fauna y a la vegetación. Bolivia debe pedir auxilio y acción inmediata” expresó Cruz.
Asimismo, anunció que todos los centros de salud del municipio están aptos para atender a personas que presenten problemas respiratorios. Pidió a la población que sienta efectos de la mala calidad del aire no “automedicarse”, sino acudir a un centro de salud para ser atendido y recibir el tratamiento correspondiente, debido a que la contaminación puede afectar los pulmones, piel, entre otros.

-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Marcha Migrante contra el DNU 366/25 en Plaza Congreso
-
Sociedadhace 4 días
Armada Boliviana moviliza a más de 5.000 efectivos y recolecta 30 toneladas de desechos en espacios acuáticos de Bolivia
-
Economiahace 4 días
Cotización de minerales registra estabilidad en los mercados internacionales
-
Políticahace 3 días
Fenómeno digital de Rodrigo Paz arrasa en redes sin inversión
-
Políticahace 2 días
Juan Pablo dice que nunca tuvo nada que ver en el quebrado Banco Fassil
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga el primer caso por la nueva ley contra el abuso en entornos digitales
-
Políticahace 3 días
Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Gobierno impulsa producción y exportación de café en los Yungas como alternativa al cultivo excedentario de coca