Economia
Cochabamba tiene el 100% de sus municipios con servicios financieros
Los créditos otorgados en el departamento de Cochabamba muestran niveles importantes de crecimiento, registrándose un monto de Bs39.065 millones, al 31 de julio de 2024.

La Paz, 15 septiembre de 2024
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó la cobertura de servicios financieros en el departamento de Cochabamba continúa en aumento. Al 31 de julio de 2024, el departamento cuenta con la presencia de 43 Entidades de Intermediación Financiera, que operan a través de 1.594 Puntos de Atención Financiera (PAF), lo que representa un incremento de 7,8% en comparación con el mismo periodo de 2023. El acceso a servicios financieros se ha consolidado, logrando una cobertura de 100% en todos los municipios del departamento.

Los créditos otorgados en el departamento de Cochabamba muestran niveles importantes de crecimiento, registrándose un monto de Bs39.065 millones, al 31 de julio de 2024, con un incremento de 3,7% con relación al mismo periodo de 2023, beneficiando en mayor proporción a las microempresas, pues el microcrédito tiene una participación de 38,9% del total de la cartera, seguido de los préstamos para vivienda con 26,3%, entre los principales. El citado monto de créditos se distribuye en más de 391 mil prestatarios, de los cuales, el 381% obtuvieron beneficios (disminución de tasas de interés ampliación del plazo del crédito y otros) por su condición de Clientes con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (CPOP).
Con relación al financiamiento a los sectores priorizados por la Ley N° 393 de Servicios Financieros, al 31 de julio de 2024, los créditos otorgados a las actividades económicas del sector productivo ascendieron a Bs18.902 millones, que fueron destinados principalmente a los sectores de la manufactura (28,6%), la construcción (23,3%), la agricultura y ganadería (21,4%) y la producción y distribución de energía eléctrica (12,8%). Estos préstamos son otorgados en el marco de lo previsto en el Decreto Supremo N° 2055 de 9 de julio de 2014, con tasas de interés anual reguladas máximas, que oscilan entre 6%, 7% y 11,5%, según el tamaño de la unidad productiva.
Los créditos productivos representan el 75,5% del total de los préstamos destinados a las unidades económicas, mostrando el importante apoyo del sistema financiero a este sector generador de producción y empleo, permitiendo mantener y ampliar la sostenibilidad del desarrollo del departamento y del país.
Asimismo, los créditos destinados a la vivienda de interés social ascendieron a Bs5.569 millones, beneficiando a 17.053 familias, las cuales priorizaron la compra de vivienda (77%) y construcción (13,09%).
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Políticahace 3 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 2 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Economiahace 2 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 2 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Sociedadhace 2 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia