Economia
Comité Multiministerial promoverá fuentes de materias primas para producir biocombustibles
Los ministros de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, y de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos, firmaron el acuerdo para la conformación del comité, que surge con el objetivo de intercambiar información oportuna y precisa para generar dichos productos.

La Paz, 4 de diciembre 2021
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías, con el apoyo de las carteras de Desarrollo Rural y Tierras, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Medio Ambiente y Agua, crea el Comité Multiministerial de Biocombustibles (CMB) para promover la producción de toda la cadena de materias primas que permitan fabricar carburantes amigables con el medio ambiente.
Durante el acto inaugural del Foro de Biocombustibles desarrollado en la ciudad de Santa Cruz, los ministros de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, y de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos, firmaron el acuerdo para la conformación del comité, que surge con el objetivo de intercambiar información oportuna y precisa para generar dichos productos.
Mediante este acuerdo, el CMB se convierte en la instancia técnica responsable de elaborar, proponer y evaluar normativas que incentiven y regulen la producción de materias primas para la generación de biocombustibles y el consumo de estos carburantes en el país.
Datos
EI comité estará bajo la dirección del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, a través del Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.
Esta instancia se encarga de coordinar el proceso de elaboración e implementación de políticas en materia de biocombustibles que adopten, formulen y ejecuten los diferentes organismos y entidades del Estado; en esa línea, los cuatro ministerios implementarán programas y proyectos para incentivar la producción de biocombustibles y coordinarán planes nacionales con el sector privado sobre estrategias para la producción de estos carburantes, entre otras actividades.
Asimismo, en un plazo de 30 días hábiles a partir de la firma del acuerdo, los ministerios miembros del CMB serán responsables de elaborar y aprobar el reglamento específico para el funcionamiento de dicha instancia.
Este importante acuerdo evidencia la solidez de la estrategia del gobierno nacional para avanzar en el cambio de la matriz energética, priorizando el cuidado del medio ambiente en el marco de los compromisos internacionales asumidos por Bolivia en el Acuerdo de París y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP 26).

-
Políticahace 3 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Sociedadhace 3 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Sociedadhace 3 días
Franklin Flores no huirá y se presentará a declarar ante la justicia
-
Deporte Bolivianohace 4 días
La Gobernación ratificó que las obras en el Tahuichi seguirán pese a la suspensión de la final sudamericana
-
Políticahace 3 días
Diputados aprobó ley diferimiento de créditos para vivienda social
-
Economiahace 3 días
Con 870 ejemplares, Expocruz 2025 marca un récord de participación de cebuinos
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales