Sociedad
Educación informó que maestros confirmaron asistencia a la mesa de diálogo para hoy a las 19.00
«Lo más raro es que, en Potosí, nuestro director departamental llama a un director para entregar ítems de nueva creación, pero la federación departamental del magisterio le declara enemigo y traidor a ese director, por haber recibido los ítems. Entonces, cuál es su objetivo de lucha, supuestamente la demanda ítems. Pero les entregamos ítems y lo declaran traidor al director y lo condicionan a que debe entrar en huelga de hambre. ¿Entonces cuál es el objetivo? Se confirma que es político».

La Paz, 10 de abril 2023
A tiempo de dar conocer que los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) confirmaron la reinstalación del diálogo para hoy a las 19.00, el ministro de Educación, Edgar Pary, reafirmó que la movilización del magisterio urbano es política, pues denunció que – a pesar de la permanente predisposición al diálogo por parte de su cartera de Estado y a la dotación de ítems acelerada en todo el país hasta el mes de marzo – recibió denuncias de directores que son tildados de «traidores» por agilizar la ejecución de los ítems de nueva creación.

«Lo más raro es que, en Potosí, nuestro director departamental llama a un director para entregar ítems de nueva creación, pero la federación departamental del magisterio le declara enemigo y traidor a ese director, por haber recibido los ítems. Entonces, cuál es su objetivo de lucha, supuestamente la demanda ítems. Pero les entregamos ítems y lo declaran traidor al director y lo condicionan a que debe entrar en huelga de hambre. ¿Entonces cuál es el objetivo? Se confirma que es político», consideró Pary, a tiempo de lamentar el accionar de la dirigencia de la confederación y algunas federaciones del magisterio urbano.
En ese marco, Pary lamentó que algunos sectores de la ciudadanía desinformen y malinterpreten los contenidos de los textos de aprendizaje producidos por el Ministerio de Educación; aunque destacó que es imposible detener la implementación de los contenidos curriculares, toda vez que miles de maestras y maestros ya se encuentran capacitándose e implementando los contenidos nuevos en sus unidades educativas.
En la misma línea, el vocero nacional del Pacto por los Derechos Sexuales, Cristian Espíndola, consideró que “grupos malinformados busquen generar temor en la población, a través de una campaña de desinformación sobre la educación sexual integral”.
Sobre la reunión que se instalará mañana en la noche, el ministro indicó que «pese a la intransigencia de la CTEUB y a las medidas de presión, se seguirá atendiendo las demandas» del sector movilizado, y se continuará trabajando en la distribución y ejecución de las 16.000 horas anunciadas, tanto para el magisterio urbano, como para el magisterio rural.
Para la autoridad, la dotación de las 16.000 horas: 8.000 para el sector urbano y 8.000 para el sector rural; la organización del Congreso Educativo junto con la Central Obrera Boliviana, cuya organización continuará en una reunión mañana en la tarde; así como la oficialización de la flexibilidad para la implementación paulatina de los contenidos curriculares, dan respuesta a las demandas de las dos confederaciones del magisterio.
-
Sociedadhace 2 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Economiahace 2 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 3 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 2 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 3 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia