Política
El presidente Arce instruye militarizar las fronteras para evitar el contrabando a la inversa
El jefe de Estado manifestó que la crisis climática, la sequía y los incendios, entre otros factores provocaron el encarecimiento de los productos en varios países de la región y el planeta, lo que generó una demanda de alimentos bolivianos debido a que los precios internamente son más bajos originando el contrabando a la inversa por ser el país más estable económicamente en muchos años.

La Paz, 7 de octubre 2024
El presidente Luis Arce, en el 73 aniversario de la Confederación General de Trabajadores de Bolivia informó que para evitar el contrabando a la inversa que afecta a los productos nacionales se instruyó la militarización de las fronteras.

«Hemos instruido las Fuerzas Armadas a que militarice las fronteras para que no dejemos salir nuestros productos, estamos sacando gradualmente varias normativas para endurecer ese control, porque hoy por hoy, muchos países vecinos viven de ese costo de producción bajo al tener el diésel subvencionado y la producción agropecuaria lo llevan afuera para venderlo en más caro” dijo Arce en su discurso.
El jefe de Estado manifestó que la crisis climática, la sequía y los incendios, entre otros factores provocaron el encarecimiento de los productos en varios países de la región y el planeta, lo que generó una demanda de alimentos bolivianos debido a que los precios internamente son más bajos originando el contrabando a la inversa por ser el país más estable económicamente en muchos años.
«Por haber mantenido una inflación baja, por haber tenido durante muchos años un récord en la estabilidad de precios en el país, mientras en los otros países subían y subían los precios y nosotros nos manteníamos estables en los precios internos, hoy estamos pagando las consecuencias de haber tenido una buena estabilidad”, señaló.
El mandatario indicó también que hoy el arroz, el pollo, los huevos, la carne de res, el ganado en pie y otros productos están siendo llevados al Brasil y el Perú por el bajo costo que se tiene y porque es “más barato”.
“Nosotros tenemos mejores y más bajos costos por eso vienen a comprar aquí porque primero existe producción en nuestro país y segundo es más barato de lo que ellos pagan en sus países, vienen aquí a quitarnos nuestro alimento porque es más barato, porque así lo hemos diseñado, porque el bolsillo del trabajador paga ese bajo precio de la carne de pollo, del huevo, del arroz, del fideo, del aceite», precisó.
El presidente Arce demostró también su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores fabriles por lo que instó a este sector a tratar de consumir la producción nacional para generar empleo e ingresos.
«Hay que tratar de consumir lo que producimos los bolivianos porque cuando consumimos, cuando producimos damos empleo al hermano, al amigo, al primo porque son ellos los que trabajan, son los que generan ingresos, pero cuando consumimos un producto importado estamos dando empleo a ese extranjero que ha producido ese producto, todos lo sabemos», expresó.
Al concluir el acto, el mandatario entregó el acta de un vehículo y equipamiento de oficina con el objetivo de fortalecer el trabajo que realiza la Confederación de Fabriles de Bolivia.
-
Sociedadhace 3 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Economiahace 2 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 4 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Políticahace 3 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 3 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 3 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Políticahace 5 horas
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible