Política
El presidente Luis Arce, entre los 10 mandatarios con mayor aprobación en el mundo
Luis Arce se encuentra en el quinto lugar (55%) en América Latina. Antes se encuentran Guillermo Lasso, Ecuador (71%); Luis Abinader, República Dominicana (68%); Luis Lacalle, Uruguay (60%), y Andrés López Obrador, México (58%).

La Paz, 18 de julio 2021
La popularidad del presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, es una de las más elevadas en el mundo, según La Revista de la Asociación de Comunicación Política que se edita en Madrid, España. La publicación ubica al mandatario boliviano en el quinto lugar mejor evaluado en América Latina y en el undécimo lugar en el mundo.
La Revista del mes de julio de este año evalúa la aprobación de 22 jefes de Estado, entre ellos, Joe Biden, Estados Unidos; Jair Bolsonaro, Brasil; Angela Merkel, Alemania; y Emmanuel Macron, Francia, entre otros.
En el ranking de presidentes con mejor aprobación, Luis Arce se encuentra en el quinto lugar (55%) en América Latina. Antes se encuentran Guillermo Lasso, Ecuador (71%); Luis Abinader, República Dominicana (68%); Luis Lacalle, Uruguay (60%), y Andrés López Obrador, México (58%).
El Jefe de Estado boliviano se ubica en el undécimo lugar en el mundo después de Angela Merkel, Alemania (69%); Vladimir Putin, Rusia (66%); Mario Draghi, Italia (63%); Antonio Costa, Portugal (60%); Scott Morrison, Australia (57%); entre otros.
La Revista de la Asociación de Comunicación Política recoge artículos, análisis, entrevistas y una tabla de popularidad de los principales dirigentes internacionales. Se define como un foro de intercambio de conocimientos sobre la investigación y la práctica de la comunicación política.
La publicación aclara que los datos han sido extraídos de diferentes fuentes, indicadas en cada caso, con la única intención de conocer la evolución de los índices de aprobación de cada dirigente en su país a lo largo de sus mandatos.
¿Por qué el presidente Luis Arce tiene altos niveles de popularidad en el mundo? Las principales credenciales son la estabilidad económica y los indicadores sociales envidiables logrados durante los años de mandato de Evo Morales Ayma (2006-2019), cuyos resultados fueron un alto crecimiento económico y una reducción de la pobreza.
Arce y Morales fueron los constructores de un modelo económico que dio un impulso a la industrialización de los recursos naturales que permitió la edificación de grandes obras de infraestructura como la Planta de Urea de Bulo Bulo, la creación de empresas estatales y la redistribución de la riqueza a través de políticas sociales.
Ya como presidente, Arce inició la reactivación económica y la inversión pública a través de varias medidas, entre ellas pago del Bono contra el Hambre, Reintegro al Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), incremento del 2% del salario mínimo nacional, ampliación de la vigencia de la Billetera Móvil y otros.
También se fortalece a las empresas públicas, se apoya al sector productivo y a la promoción de la política de sustitución de importaciones a través del Crédito SiBolivia, refinanciamiento y/o reprogramación de créditos y periodo de gracia, restablecimiento de límites de cartera para apoyar al sector productivo y otros.

-
Sociedadhace 3 días
Serenata a Cochabamba se realizará el 13 de septiembre con fin solidario a favor de los bomberos
-
Políticahace 3 días
Nepal: Protestas dejan 25 muertos en dos días de violencia
-
Sociedadhace 4 días
Alcaldía prepara la serenata para homenajear a Cochabamba
-
Sin categoríahace 4 días
Obras del Hospital de segundo nivel “Qullañ Uta” tienen 85% de avance
-
Tecnología y Cienciahace 4 días
Conoce la serie Hot 60 de Infinix; rendimiento y diseño premium con calidad y precios accesibles para cada usuario
-
Economiahace 3 días
Gobierno garantiza el pago del Bono Juancito Pinto 2025 con el aporte de 27 empresas estatales
-
Sociedadhace 4 días
Cochabamba: Este miércoles inicia el traslado parcial al nuevo edificio municipal para mejorar la atención
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Franco y Aquize triunfan en los 42 km del Columbia Skyline Tunupa