Sociedad
El Programa Testigos de Alto Riesgo capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en La Paz y Santa Cruz.
Presentación del libro: Conflicto, Miedo y Pasión. Un libro que se produjo en honor al trabajo realizado por los fotoperiodistas bolivianos en dos períodos que marcaron la historia de nuestro país: La crisis política del 2019 y la pandemia del Covid-19 en Bolivia.

Santa Cruz, 21 de septiembre 2023
Un espacio para el diálogo y la reflexión de las dificultades que enfrentan los Fotoperiodistas, camarógrafos y periodistas al capturar imágenes en situaciones de Alto Riesgo para informar a nuestra sociedad.
Se realizó una jornada de capacitación por ciudad dentro del marco del taller “Testigos en Alto Riesgo”, en la que agrupó periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos de distintos medios e independientes para capacitar y ofrecer herramientas prácticas en situaciones de conflicto como también reflexionar los desafíos que enfrenta el gremio.
Como tambien, se realizaron espacios de diálogo en cada ciudad, en formato de un encuentro-desayuno, con representantes de los medios de comunicación. Estas actividades fueron lideradas por Sally Stapleton ganadora del premio Pulitzer, quien compartió su experiencia y conocimientos en temas de seguridad, redes de apoyo y competencias para realizar el oficio en situaciones de alto riesgo y ejercer el derecho de libre expresión.
El proyecto se llevó a cabo bajo la iniciativa y dirección del fotoperiodista y fotógrafo documentalista Patricio Crooker y la coordinación general bajo la dirección de Anahi Aguilar y Carolina Moyano.
Asimismo, las actividades culminaron con la presentación del libro: Conflicto, Miedo y Pasión. Un libro que se produjo en honor al trabajo realizado por los fotoperiodistas bolivianos en dos períodos que marcaron la historia de nuestro país: La crisis política del 2019 y la pandemia del Covid-19 en Bolivia.
El proyecto fue posible gracias al Programa de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos de América y la alianza con la Fundación para el Periodismo.
“Esperemos que esta iniciativa ayude a crear conciencia dentro del medio y que la sociedad civil apoye y reconozca la labor que se realiza en fin de un periodismo serio”, fueron las palabras de Crooker.
El resultado de esta primera versión fue muy satisfactorio, el compromiso del equipo conformado por Anahi, Carolina y Patricio es dar herramientas y visibilizar el trabajo de los periodistas y fotoperiodistas bolivianos, esperando continuar con una segunda versión del taller Testigos en Alto Riesgo.

-
Economiahace 3 días
YPFB implementa en Viru Viru moderna unidad que puede suministrar 800 gal/min de Jet Fuel
-
Economiahace 4 días
El BCB presenta moneda conmemorativa por el bicentenario de la independencia de Tarija
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El estadio alteño “El Titan” se prepara para el partido Bolivia-Brasil del martes
-
Economiahace 4 días
Gobierno entrega planta de lácteos y derivados en Cochabamba
-
Sociedadhace 4 días
Caso Samantha: Víctima de acusaciones de Murillo busca condena y resarcimiento
-
Sociedadhace 3 días
Inician trabajos de refacción en el Teleférico del Cristo de la Concordia
-
Sociedadhace 4 días
Estudiantes de La Paz retornarán al horario regular desde el próximo lunes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Conozca las empresas de radiotaxi que están habilitadas para circular en el Día del Peatón