Sociedad
En Santa Cruz sectores vulnerables se benefician con una campaña de registro civil
El sentido de esta actividad es ayudar a la población y que cada uno de ustedes, como funcionarios, sepa cuál es el trámite correspondiente en los diferentes casos que se presentan.

Santa Cruz 24 de diciembre 2023
En el municipio de Santa Cruz de la Sierra, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) presentó la campaña “Mueve tu corazón Serecí”, que tuvo el objetivo de resolver casos de sectores vulnerables (adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia), entregándoles su correspondiente certificado de registro de nacimiento.
En el acto participaron los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi y Yajaira San Martín, quienes estuvieron acompañados por autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, encabezadas por su presidenta, María Cristina Claros.
En el acto inaugural, la vocal Yajaira San Martín ponderó el trabajo de los técnicos para encontrar a los beneficiarios de esta campaña y homogeneizaron sus conocimientos en los trámites correspondientes: “El sentido de esta actividad es ayudar a la población y que cada uno de ustedes, como funcionarios, sepa cuál es el trámite correspondiente en los diferentes casos que se presentan. Es loable y plausible que cada uno de los funcionarios se haya tomado el tiempo para empaparse de estos casos”.
A su vez, el vocal Tahuichi Tahuichi enfatizó: “El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) está comprometido con la identidad y trabaja por las bolivianas y los bolivianos. La identidad es un derecho y me preocupa que en el siglo XXI existan bolivianos de diferentes edades sin ese derecho, sin certificado de nacimiento. Hay una mamá que tiene siete hijos y no tiene certificado de nacimiento; eso nos da a entender que hay que trabajar, por eso hoy se han atendido 59 casos gracias a la labor que cumplen los funcionarios del Serecí”.
Por su parte, el director departamental del Serecí, Adolfo Freire, resaltó: “Esta campaña no era solamente para mover el corazón de los usuarios que han sido beneficiados, sino para mover el corazón de nosotros los funcionarios y darnos cuenta, desde nuestro lugar de trabajo, lo que le cuesta a una persona indocumentada obtener su documentación”.
En el acto principal, los grupos conformados expusieron las experiencias y particularidades de cada una de las historias de estas personas que eran indocumentadas y les entregaron sus correspondientes certificados de nacimiento. En total, se conformaron nueve grupos de servidores públicos que trabajaron por estos sectores vulnerables.

-
Políticahace 4 días
‘Conseguimos los dólares’: afirma Tuto Quiroga tras su viaje a EEUU
-
Economiahace 4 días
Gobierno garantiza el pago del Bono Juancito Pinto 2025 con el aporte de 27 empresas estatales
-
Sociedadhace 4 días
Caso «gases ecuador»: Juez determina para Arturo Murillo detención preventiva en el penal de San Pedro
-
Economiahace 3 días
Ganaderos exportaran carne de res y pollo a Egipto, un mercado de 105 millones de consumidores
-
Economiahace 4 días
La Rueda de Negocios Internacional Bolivia ingresa en su recta final rumbo a su 34ª versión
-
Políticahace 3 días
Presidente condena expresiones racistas de diputada chilena y anuncia acciones diplomáticas
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Libera a Tiraqueñita una Cóndor Andino rescatada en Tiraque
-
Sociedadhace 4 días
Chuquisaca: Fiscalía investiga casos por hurto, corrupción y extorsión con fotografías íntimas