Sociedad
«Erizo»: El primer robot bombero de la Armada Boliviana para combatir incendios forestales
“Nuestros bomberos se exponían demasiado a las fuertes olas de calor que emana de acuerdo a la magnitud, al estado de los vientos (…) lo que hace el robot es llevar agua de dos camiones bomberos, a la vez, con una capacidad de casi 8 toneladas y poder disparar cerca la línea de fuego, sin necesidad de la intervención humana”.

La Paz, 10 de diciembre 2024
Con el objetivo de optimizar la lucha contra los incendios forestales, la Armada Boliviana fabricó el primer robot bombero “Erizo” que, junto a camiones bomberos y drones de reconocimiento térmico, tendrá la capacidad de mitigar el fuego en primera línea.
“Nuestros bomberos se exponían demasiado a las fuertes olas de calor que emana de acuerdo a la magnitud, al estado de los vientos (…) lo que hace el robot es llevar agua de dos camiones bomberos, a la vez, con una capacidad de casi 8 toneladas y poder disparar cerca la línea de fuego, sin necesidad de la intervención humana”, informó el jefe de la Unidad de Innovación Tecnológica (UIT), Capitán de Navío DAEN Ernesto Adalid Alfaro, en entrevista con la ABI.
El prototipo de Elemento de Reacción Inmediata en Zona de Operaciones (Erizo), tiene la capacidad de ingresar a lugares poco accesibles y hacer descargas precisas de agua a 90 metros de distancia, sin la necesidad de arriesgar a lso bomberos forestales.
“Cuando tenemos que atacar un incendio tenemos que tener una gran descarga de agua, ahí teníamos muchas limitaciones. (…). Necesitábamos tener una innovación tecnológica como este robot”, añadió Alfaro.
A este robot lo acompañarán dos camiones bomberos versátiles con la capacidad de 8 toneladas de agua cada uno, listos para entrar a terreno boscoso e instalar módulos para luchar contra los incendios.
“El robot ‘Erizo’ es un robot tipo oruga que tiene una tracción en las cuatro ruedas que nosotros denominamos 4×4, todo terreno, y que puede ingresar a cualquier lugar en el monte para poder llegar hasta el incendio mismo, tiene reflectores, una cámara GoPro, tiene todo automatizado, el cerebro está protegido por una carcasa de fibra de carbono que resiste a temperaturas muy altas”, precisó.
Por su parte, el docente investigador en la Escuela Marítima, ingeniero Daniel Mamani, explicó que este prototipo fue ensamblado con materiales reciclables y se caracteriza por su versatilidad y fuerza para jalar la manguera de 50 metros con carga de agua.
“Casi tiene una capacidad de poder arrastrar a una persona, su sistema de tracción es del tipo oruga, está compuesto por cuatro motores de corriente continua, la estructura es más metálica y la carcasa está compuesto por fibra de carbono (…). Son fierros desechados, las cadenas y las poleas de motocicletas. Prácticamente es material reutilizable, lo único que ha sido importado serían los motores”, detalló.
El ensamblado de este primer prototipo duró aproximadamente 45 días y fue fabricado en el laboratorio de robótica con material reutilizable con cadenas de motocicletas, y otros.
“La tecnología está bastante avanzada, la Unidad de Innovación Tecnológica de la Armada Boliviana está pensando a futuro implementar tecnología de punta, el objetivo es minimizar el riesgo. Este tipo de robots entra en primera línea para no poner en peligro la integridad física de los bomberos”, aseveró.

-
Políticahace 4 días
Lara y Velasco debatirán sobre cinco ejes clave en el primer debate vicepresidencial rumbo al balotaje
-
Políticahace 4 días
Lara anuncia asistir a otro debate, con la activista María Galindo y en RTP
-
Políticahace 4 días
Presidente instruye cerrar la administración 2020-2025 antes del 8 de noviembre
-
Economiahace 3 días
Advierten que en Bolivia circulan 1,5 millones de autos chutos que consumen gasolina subvencionada
-
Sociedadhace 3 días
Montero: encapuchados avasallan el predio Patujú y toman rehenes
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Cristóbal Careaga se convertirá en el piloto más joven de la historia Bolivia en karting
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
El primer barco científico solar inicia la circunnavegación para evaluar la calidad del agua del Titicaca
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz reporta ocho incendios activos; la lluvia no llegó a todas las zonas afectadas