Cultura
Expocruz.»Galería Fotográfica de los Pueblos Indígenas» destaca la riqueza cultural de Santa Cruz
Este es un espacio en el que vamos a poder conocer un poco de los cinco pueblos indígenas que son la base fundamental de nuestras raíces ancestrales.

Santa Cruz, 28 de septiembre de 2024.-
En el marco de la Expocruz 2024, la Secretaría Departamental de Pueblos Indígenas (SDPI), en colaboración con la Asamblea Legislativa Departamental y la organización APCOB (Apoyo Para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano), presentan en el stand de la Gobernación, la «Galería Fotográfica de los Pueblos Indígenas», cuya exposición resalta la historia, costumbres y tradiciones de los pueblos Ayoreo, Chiquitano, Guaraní, Guarayo y Yuracaré-Mojeño.
Ygor Miranda, secretario de Pueblos Indígenas, explicó que la galería fotografíca es un homenaje a la resiliencia y vitalidad cultural de estas comunidades.
«Este es un espacio en el que vamos a poder conocer un poco de los cinco pueblos indígenas que son la base fundamental de nuestras raíces ancestrales» indicó, a tiempo de resaltar que las imágenes han capturado momentos claves de su vida cotidiana, desde sus prácticas ancestrales hasta los trabajos comunitarios que sostienen sus economías locales.
Agregó que esta muestra no solo revela la belleza de sus costumbres y tradiciones, sino que pone en valor el papel fundamental de estos pueblos como guardianes del territorio y la biodiversidad.
» Esto lo hemos hecho para de alguna a manera homenajear en estos 200 años en este Bicentenario que cumple Santa Cruz y sabemos que los pueblos indígenas son la base fundamental histórica y cultural de este festejo», acotó.
Por su parte, Luis Carlos Gonzales, coordinador de Cultura Ancestral del pueblo Yuracaré – Mojeño, indicó que con esta exhibición, la SDPI reafirma su compromiso con la promoción y conservación de las identidades indígenas, destacando el impacto positivo que tienen en la sociedad y en la biodiversidad del departamento
» Vamos a mostrarle un poco más que todo de su historia un poco de cómo ellos viven, a qué se dedican y dónde están ubicado. Lastimosamente mucha gente no conocen bien el lugar y aquí los vamos a guiar un poco sobre el tema del espacio donde ellos se encuentran» finalizó Gonzales.

-
Políticahace 3 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 2 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Economiahace 3 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El Tahuichi ratificado como sede de la Final de la Sudamericana
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El Columbia Skyline Tunupa se correrá este domingo con más de 100 atletas
-
Sociedadhace 4 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Sociedadhace 4 días
Los viajes desde la Terminal de Buses La Paz se retomarán a las 17:30 del domingo