Sociedad
Fabrican ladrillos ecológicos en base a basura y papel
Los ladrillos ecológicos están compuestos de residuos sólidos limpios; por ejemplo, papeles no reciclables, bolsas, botellas pet y cartones.

El Alto, 19 de julio 2021
Los ciudadanos de La Paz y El Alto son víctimas del impacto ambiental ocasionado por la acumulación de la basura. Solucionar este problema es uno de los propósitos de David Apaza, quien lleva adelante un proyecto piloto para la fabricación de ladrillos ecológicos.

Este emprendimiento empezó en 2019 en El Ato como una “idea de negocio” y hoy es uno de los proyectos seleccionados en el Concurso Emprende Ideas en Pandemia.
Este emprendimiento se denomina Ch’uxna uta, que quiere decir “casa verde” en aimara. Busca generar un triple impacto: ser responsable con la sociedad, generar ingreso económico y proteger el medio ambiente.
Los ladrillos ecológicos de David Apaza están compuestos de residuos sólidos limpios; por ejemplo, papeles no reciclables, bolsas, botellas pet y cartones, cuando estos no se usan nuevamente.
De acuerdo con los datos manejados por David Apaza, solo el 2% de la basura generada en la ciudad de El Alto se recicla; de este porcentaje, solo el 15% se reutiliza. Lo que significa que con el 85% restante se pueden fabricar ladrillos ecológicos.
Actualmente, Ch’uxna uta mantiene convenios con instituciones comprometidas con el reciclaje de basura, a fin de aportar a la conservación sostenible de un ecosistema saludable.
David es ingeniero Industrial. Estudió en la Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz. Tiene un gran compromiso con la comunidad y busca transformar la vida de la gente, usando para ello sus conocimientos y experiencias.
David proviene de una familia emprendedora. Con ella aprendió que hay seguir los sueños y trabajar duro para alcanzarlos. Su padre cuenta con una mecánica industrial. Esto le permitió aprender, desde joven, cómo fabricar maquinaria. Así, por ejemplo, automatizó la planta de ladrillos ecológicos para aumentar la escala de elaboración.
Este emprendedor inició su proyecto solo, pero ahora ya cuenta con un equipo de apoyo. Ellos trabajaron juntos hasta lograr optimizar la tecnología y el diseño de los ladrillos ecológicos.
En la fase piloto, están produciendo 50 unidades/día; no obstante, pronto ampliarán su capacidad y comenzarán a fabricar 3.000 unidades/día.
En una siguiente etapa se tiene programado llevar adelante una serie de pruebas para validar las nuevas propiedades de los materiales fabricados, como, por ejemplo su capacidad de aislamiento térmico.
El emprendimiento Ch’uxna uta representó a Bolivia en un evento latinoamericano, quedando entre los finalistas. Ahora participa para lograr el premio del Concurso Emprende Ideas en Pandemia. Apaza quiere destinar estos fondos a la adaptación de sus maquinarias para ampliar su capacidad de producción.
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Economiahace 4 días
Gestora inyecta más de bs961 millones a la economía nacional con el pago de pensiones de agosto
-
Políticahace 2 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 2 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Economiahace 1 día
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible
-
Sociedadhace 3 días
Clases escolares terminaran el 5 de diciembre en 8 departamentos y el 9 de diciembre en Santa Cruz
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia