Sociedad
Gobernaciones y alcaldías deben asumir con responsabilidad la atención contra el covid-19

(Infodiez-16/01/21)
El Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud y Deportes pidió a las gobernaciones y alcaldías asumir con responsabilidad la atención de pacientes de COVID-19, en cumplimiento a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” y coordinar el fortalecimiento del sistema de salud mediante las instancias pertinentes.
El director de Gestión Hospitalaria del Ministerio de Salud y Deportes, Herland Tejerina, aclaró que en cumplimiento a esta norma son las autoridades locales que deben asumir el control de los centros hospitalarios, fundamentalmente, en lo que respecta a las Unidades de Terapia Intensiva, que debe ser acompañado con personal capacitado.
“Los requerimientos de los hospitales, centros de aislamiento y centros de salud tienen que ser trabajados y elaborados por las instancias responsables en cada uno de los nueve departamentos y los 339 municipios”, precisó la autoridad, al recordar que los centros de salud y los hospitales de segundo nivel están a cargo de las alcaldías y los de tercer nivel de las gobernaciones.
El Gobierno realiza esfuerzos desmedidos por dotar de elementos clave, por ejemplo, las pruebas de detección, las vacunas y también la dotación de recursos humanos donde haga falta, en cumplimiento al diálogo que se sostuvo con las gobernaciones y municipios en días precedentes.
“En los lugares con mayor necesidad como La Paz y Santa Cruz por ejemplo, donde el contagio es elevado, se hizo esfuerzos muy importantes. El hospital de Montero que ha comenzado a funcionar hace poco tiempo es uno de los ejemplos”, informó la autoridad.
En la ciudad de El Alto, se han reforzado los dos hospitales de tercer nivel y se trabaja con el gobierno departamental y municipal de La Paz en mesas técnicas para atender los requerimientos en recursos humanos, insumos y medicamentos para que se fortalezca aún más porque ya se han hecho otros esfuerzos en la capacidad de atención, dijo, por su lado, el secretario de Salud de la Alcaldía, José Luis Ríos.
Por otra parte, los programas nacionales para apoyar la atención sanitaria en el primer nivel, bajo la política de salud familiar comunitaria e intercultural, como SAFCI, Mi Salud o Telesalud, (que fueron prácticamente desmantelados, durante el gobierno transitorio), son aún reorganizados.
“La estrategia de control más efectiva es la identificación oportuna y el aislamiento de todos los casos identificados, para ello la determinación de cada caso mediante pruebas de diagnóstico laboratorio es el elemento central. El Ministerio de Salud y Deportes como institución rectora trabaja para tener una cantidad importante de pruebas diagnósticas”, resaltó el Director de Gestión Hospitalaria.
La gestión sanitaria que cumple el Gobierno debe estar necesariamente acompañada de la conciencia y responsabilidad de la población que debe cumplir con las recomendaciones sobre bioseguridad y cuidados preventivos, de no ser así el riesgo persiste, recomendó el responsable.

-
Sociedadhace 4 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Economiahace 3 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 1 día
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Economiahace 3 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 4 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia
-
Economiahace 3 días
Reservas de oro de Bolivia alcanzan 24,12 toneladas, con más del 90% depositado en el exterior
-
Economiahace 3 días
Richard Wilmer Rojas Ramos es el nuevo gerente general de Emapa