Sociedad
Gobernador cruceño presenta acción penal por la ilegalidad del puente construido por menonitas
se ha constatado que se ocasionaron múltiples daños al equilibrio ecológico en esta parte de los bañados del Isosog del río Parapetí, situación que derivó en la presentación de una denuncia penal de parte de la Gobernación.

Santa Cruz, 4 de febrero 2022
Ante la sorpresa del pueblo, y debido a que esta gestión está dirigida a proteger la naturaleza, el gobernador Luis Fernando Camacho presentó hoy, en Casa de Gobierno, el informe elaborado por las dos comisiones conformadas para el estudio del puente construido por los menonitas sobre el río Parapetí, en la comunidad Cuarirenda, del municipio de Charagua, provincia Cordillera.

Luego de conocer las denuncias, la primera autoridad del departamento se apersonó al lugar el pasado martes para hacer una inspección, en la cual se ha constatado que se ocasionaron múltiples daños al equilibrio ecológico en esta parte de los bañados del Isosog del río Parapetí, situación que derivó en la presentación de una denuncia penal de parte de la Gobernación y de la destitución del subgobernador de la provincia Cordillera.
De acuerdo al informe, se trata de un sitio Ramsar compuesto por propiedades privadas, zonas indígenas y públicas, como son las riberas de los ríos, por lo tanto, Camacho afirmó oficialmente que para la construcción del puente se ha procedido de manera irregular, y peor aún, se constató que la obra cuenta con las autorizaciones de instituciones estatales como la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), el INRA, y por las autoridades del municipio y originarias – guaraníes del lugar.
Por lo tanto, los menonitas, sin ningún fundamento legal, procedieron a construir 14 kilómetros (k) de camino y casi 200 metros de la infraestructura del puente desde octubre de 2020. “(…) Santa Cruz y sus autonomías indígenas no son suficientes para autorizar este tipo de construcciones y obras viales, ¡la única autoridad competente para poder autorizar este tipo de obras es el Gobierno Departamental!”, fustigó categóricamente Camacho.
Y para ello, la Gobernación cruceña no ha emitido ninguna autorización para la construcción, ni de los 14 k de carretera ni de los casi 200 m del puente sobre el río Parapetí, ya que de acuerdo a la Constitución Política del Estado, en sus artículos 345 y 347, el incumplimiento de las normas de protección medioambiental y de ejecución de actividades que generen perjuicio del medio ambiente son pasibles a responsabilidades civil y penal.
Camacho prosiguió argumentando que la construcción de este puente ilegal y del camino hacia el mismo con los 14 k, ha sido atropellando leyes nacionales, como la 1333 de Medio ambiente, y la Ley Departamental 98 de Conservación de Patrimonio Natural y Departamental de Santa Cruz.
-
Viajes & Aventura Zhace 4 días
¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan La Paz?
-
Políticahace 4 días
Trasladan a Pumari a Potosí tras orden de libertad por el caso Golpe de Estado I
-
Políticahace 4 días
Áñez recibe orden de libertad por el “caso Senkata”
-
Políticahace 4 días
Camacho recibe detención domiciliaria por los 36 días de paro
-
Sociedadhace 4 días
Emergencia médica obligó desvío de vuelo de BoA a Barranquilla
-
Políticahace 3 días
Comisión Internacional destaca resultados del Censo 2024 y cumplimiento de estándares de calidad
-
Sociedadhace 3 días
Lucha contra el sarampión: llegan al país 1,7 millones de vacunas y se ampliará la inmunización hasta los 19 años
-
Economiahace 3 días
El boliviano Xavier Iturralde inaugura Planta de Diésel Sintético en Paraguay