Política
Gobierno contratará aviones cisternas para combatir incendios
Estas aeronaves, especialmente diseñadas y equipadas, se desempeñan en la contención y extinción del fuego, proporcionando una respuesta rápida y eficaz en áreas de difícil acceso. Los aviones cisterna están diseñados para transportar grandes volúmenes de agua o retardante de fuego. Esta capacidad les permite realizar múltiples descargas en un corto período de tiempo, cubriendo grandes áreas afectadas por el incendio.

La Paz, 9 de septiembre 2024
El presidente Luis Arce instruyó este lunes al Ministerio de Defensa contratar aviones cisterna para reforzar la lucha contra los incendios en el país.
Los aviones cisterna son herramientas utilizadas en el mundo en la lucha contra los incendios forestales a gran escala.
Estas aeronaves, especialmente diseñadas y equipadas, se desempeñan en la contención y extinción del fuego, proporcionando una respuesta rápida y eficaz en áreas de difícil acceso.
Los aviones cisterna están diseñados para transportar grandes volúmenes de agua o retardante de fuego. Esta capacidad les permite realizar múltiples descargas en un corto período de tiempo, cubriendo grandes áreas afectadas por el incendio.
El presidente informó en sus redes sociales que, de momento, se desplegaron más de 3.000 bomberos forestales en los puntos de incendio, a los que ya se sumaron los 60 bomberos forestales brasileños que arribaron hoy a las zonas afectadas, como parte del apoyo internacional.
“Junto a los expertos en incendios, nuestros bomberos trabajan arduamente instalados en dos campamentos en los sectores Tres Lagunas y La Florida, desde donde se tiene la misión de impedir que el fuego llegue al parque Noel Kempff Mercado”, en el departamento de Santa Cruz en la frontera con Brasil, detalló.
Arce adelantó que se aguarda para los siguientes días la llegada de más ayuda internacional desde Chile, Venezuela y Francia para reforzar los trabajos en los departamentos más afectados.
“Seguiremos trabajando para mitigar el impacto de los incendios, proteger nuestros ecosistemas y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas”, remarcó.
EMERGENCIA NACIONAL
El gabinete del presidente Arce aprobó el fin de semana el Decreto Supremo 5219 que declara emergencia nacional en la amplia geografía nacional debido a los incendios forestales.
“En el marco del Decreto Supremo N°5219 que declara Situación de Emergencia Nacional en nuestro país para proteger el medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población, ante la presencia de incendios forestales que afectan varias regiones del país”, señaló el mandatario en sus redes sociales al iniciar la vigencia del decreto.
Asimismo, informó que se inició también el Plan de Intervención en los campamentos ubicados en Ascensión de Guarayos, San Ignacio de Velasco y Concepción, desde donde se combatirá los incendios por tierra y aire, con la intervención del Viceministerio de Defensa Civil, los bomberos forestales del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques y los expertos que llegaron de Brasil.

-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Marcha Migrante contra el DNU 366/25 en Plaza Congreso
-
Sociedadhace 4 días
Armada Boliviana moviliza a más de 5.000 efectivos y recolecta 30 toneladas de desechos en espacios acuáticos de Bolivia
-
Economiahace 4 días
Cotización de minerales registra estabilidad en los mercados internacionales
-
Políticahace 3 días
Fenómeno digital de Rodrigo Paz arrasa en redes sin inversión
-
Políticahace 2 días
Juan Pablo dice que nunca tuvo nada que ver en el quebrado Banco Fassil
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga el primer caso por la nueva ley contra el abuso en entornos digitales
-
Políticahace 3 días
Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Gobierno impulsa producción y exportación de café en los Yungas como alternativa al cultivo excedentario de coca