Economia
Gobierno y MYPES presentan feria virtual Fexpo activa 2021

La Paz, 23 de marzo de 2021
Unidades productivas de la Micro y Pequeña Empresa (MyPE) incursionan por primera vez en una feria virtual denominada Fexpo Activa 2021, a realizarse del 26 de marzo al 26 de abril, con apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa y el asesoramiento técnico de la empresa Shigong Bolivia S.R.L.- Xiara Studios.
“El evento tiene el objetivo de promover el fortalecimiento de la MyPE y artesanos con la reactivación productiva frente la crisis sanitaria del Covid-19 que afectó el desarrollo de las ferias del sector. En esta primera edición participarán 15 productores que recibieron entrenamiento en negocios digitales para incursionar en esta iniciativa de reactivación económica a través de la interacción con potenciales clientes, durante el desarrollo de la feria virtual”, informó el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa.
La autoridad destacó el desarrollo de una plataforma digital novedosa, en el marco de la articulación y vinculación entre el Gobierno, profesionales y productores, que permitirá innovar las ventas de productos con el sello Hecho en Bolivia, de manera interactiva y segura.
Indicó que las micro y pequeños empresarios y artesanos recibieron ocho sesiones sobre el manejo de la feria virtual, manejo de redes sociales, creación de marca, fotografía y marketing, entre otras temáticas.
Por su parte, el gerente de operaciones de la empresa Xiara-Studios, Kenneth Nava, informó que la población podrá acceder a la feria virtual ingresando a la página web: https://fexpoactiva.com, donde el comprador tendrá interacción directa con el vendedor para encontrar diversos productos de diferentes rubros joyería, textiles y cuero, entre otros.
“Es bastante simple ingresar, se coloca el link, luego pone su nombre y número de teléfono, después pasa a escoger un avatar puede ser hombre o mujer. Una vez ingresado el registro a la feria, el participante podrá recorrer stand por stand. Hay 15 stands. Si el cliente está interesado en algún producto, se puede contactar directamente con la opción vía Whatsapp”, detalló.
Agregó que cada stand tendrá un vendedor diferente “como en la vida real”, además será una feria presencial para el expositor, porque estará conectado todos los días de feria, tomando en cuenta que también se genera la opción vídeollamada cuando los visitantes aceptan o solicitan acceder a la vista de más productos del expositor.
A su turno, el representante de productores Javier Rojas agradeció a las autoridades del Gobierno por realizar esa feria virtual en apoyo a ese sector productivo del país que permitirá a los productores reactivar el potencial productivo del sector.
“La capacitación que nos ha dado el Viceministerio fue de mucha ayuda, porque hemos podido mejorar en ofertar nuestros productos, la fotografía, los colores y en el comercio electrónico. Estamos agradecidos por esta oportunidad porque los productores tenemos que reactivar las distintas ramas que tenemos de textiles, alimentos, cuero. Fue una experiencia interesante participar en la conformación de esta primera feria virtual”, remarcó.

-
Políticahace 2 días
Yo Participo 2025: Consulta lista de jurados segunda vuelta
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Marcha Migrante contra el DNU 366/25 en Plaza Congreso
-
Políticahace 3 días
Fenómeno digital de Rodrigo Paz arrasa en redes sin inversión
-
Políticahace 3 días
Juan Pablo dice que nunca tuvo nada que ver en el quebrado Banco Fassil
-
Sociedadhace 4 días
Fiscalía investiga el primer caso por la nueva ley contra el abuso en entornos digitales
-
Políticahace 4 días
Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz
-
Economiahace 4 días
Gobierno impulsa producción y exportación de café en los Yungas como alternativa al cultivo excedentario de coca
-
Economiahace 3 días
Empresarios chinos participarán en Expocruz 2025 para explorar oportunidades de inversión en Bolivia