Economia
Importarán 60.000 toneladas de arroz con arancel cero
Los volúmenes de 60.000 toneladas está a cargo su importación Insumos Bolivia, que está haciendo un relevamiento general de qué países disponen la cantidad suficiente de este arroz.

La Paz, 20 de octubre 2024
Insumos Bolivia importará 60.000 toneladas (t) de arroz a 0% arancel, por lo que se prevé que ese volumen llegue al mercado nacional en “unas semanas”, informó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.
“Los volúmenes de 60.000 toneladas está a cargo su importación Insumos Bolivia, que está haciendo un relevamiento general de qué países disponen la cantidad suficiente de este arroz que tendría que llegar de aquí a unas cuantas semanas”, afirmó.
Ante los efectos de la sequía en la producción, el contrabando a la inversa y la especulación, el Ejecutivo aprobó un nuevo decreto supremo que difiere a 0% el gravamen arancelario para la importación de arroz durante tres meses (diciembre, enero y febrero) y de esta manera busca adquirir alrededor de 60.000 toneladas de terceros países para el consumo interno.
Según el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, el Gobierno recibió ofertas de importación de arroz a “precio mucho más económico” de países de Centro América y de Asia.
Se descarta importar arroz del Mercado Común del Sur (Mercosur) debido a que miembros de este bloque económico, como Brasil y Argentina, por ejemplo, también atraviesan problemas en su producción de arroz y otros alimentos por efecto de la sequía.
“Brasil ha tenido una importante pérdida de arroz esta gestión por inundaciones en la región más grande de producción en ese país, en Río Grande del Sur; por tanto, no es una opción importar de Brasil”, explicó Lacoa.
Efecto de la sequía
Bolivia y el resto de los países de la región, al menos, viven actualmente una de las sequías “más intensas de los últimos 25 años”, que evidentemente influye en el nivel de producción de los alimentos, como es el caso del arroz.
Pese a la sequía, Bolivia produce arroz en “un nivel de precios mucho más bajos respecto a otros países de la región y aprovechándose de esta situación existe gente malintencionada que saca este alimento y otros a las fronteras y los vende a costos altos “para ganar mucho más”, además ocasiona especulación en el mercado interno.
Por la especulación, el quintal de arroz se incrementó a Bs 400 en el país, en Desaguadero (frontera con Perú) este mismo volumen cuesta a Bs 600 y en Brasil tiene un valor de unos Bs 700.
En Bolivia, alrededor del 40% de la producción de arroz fue afectada por la sequía este año y se espera que mejore la cosecha de 2025 con el apoyo a los agricultores con semillas, fertilizantes y otros insumos, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

-
Políticahace 3 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 2 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Políticahace 2 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Economiahace 3 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El Tahuichi ratificado como sede de la Final de la Sudamericana
-
Sociedadhace 3 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El Columbia Skyline Tunupa se correrá este domingo con más de 100 atletas
-
Sociedadhace 3 días
Los viajes desde la Terminal de Buses La Paz se retomarán a las 17:30 del domingo