Economia
Intermediarios desvían carne a tres países y merman el mercado interno
Hay intermediarios que van y lo compran y no lo traen al mercado local lo desvían hacia Perú, Argentina o Brasil y eso está mermando el nivel de oferta que nuestro mercado requiere para estabilizar los precios

La Paz, 6 de octubre 2024
La producción de carne de res está garantizada en el país, pero los intermediarios desvían ilegalmente este alimento a Perú, Argentina y Brasil y ello ocasiona una merman en el nivel de oferta para el mercado interno, afirmó el Gobierno.

El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, explicó que el país produce por año unas 347.000 toneladas (t) de carne bovina y el consumo ronda las 305.000 t, lo que significa que existe lo “suficiente” para el mercado interno y para exportar.
“Pero ¿qué está sucediendo?, que ellos (los ganaderos) pueden garantizar la puesta del producto en sus plantas, en sus granjas, pero hay intermediarios que van y lo compran y no lo traen al mercado local lo desvían hacia Perú, Argentina o Brasil y eso está mermando el nivel de oferta que nuestro mercado requiere para estabilizar los precios”, denunció
Según Lacoa, acciones desleales como esa ocasionaron un alza del precio del producto en el mercado local y a ello se suma el contrabandeo de ganado en pie y la afectación a causa de la crisis climática al ciclo de engorde de las reses.
“No olvidemos que estamos viviendo una de las sequías más duras de los últimos 25 años esto ha afectado sustancialmente a la producción. (Además), las quemas han sido atroces, han afectado las pasturas esto ha hecho que no tengamos suficiente pasto para los animales. Tenemos por tanto vacas con menos peso”, explicó.
Dijo que el Gobierno nacional tiene un “contacto estrecho y directo” con los frigoríficos del país en el ámbito de la carne de res. En ese sentido, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Federación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) garantizan el abastecimiento pleno de este alimento.
No obstante, este lunes 7, el Gobierno, los ganaderos y la Confederación de Trabajadores en Carne (Contracabol) sostendrán una reunión para tratar el alza de precio del kilo gancho, el contrabando y otros temas.
“Tenemos una reunión muy importante en Santa Cruz con la Contracabol y los ganaderos de forma tal de hallar consensos y mecanismos de hacer de que este alimento privilegie a los bolivianos y en sus excedentes se exporte, pero legalmente. Otra cosa es el contrabandeo o el contrabando a la inversa”, remarcó el viceministro.
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Economiahace 2 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Sociedadhace 2 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Políticahace 3 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 2 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 2 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia