Política
La fecha final del Censo será definida por comisión técnica del INE, dijo Richter
“Esta comisión va a caminar por el país para poderse encontrar con las comisiones técnicas que se formarán en los municipios, gobernaciones, en el sistema asociativo municipal del país y universidades”.

La Paz, 29 de julio 2022
El trabajo territorial de la comisión técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE) con equipos de los municipios, gobernaciones, asociaciones municipales y universidades definirá la “fecha última” de realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, afirmó este viernes el portavoz presidencial, Jorge Richter.
En virtud de los consensos logrados por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, con los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto, el 27 de julio, en la Casa Grande del Pueblo, se definió la conformación de una comisión técnica que socializará los aspectos técnicos del censo.
Richter precisó que la labor de este equipo, que además estará integrado por personal técnico del Ministerio de Planificación, iniciará la próxima semana con los especialistas designados por la Universidad Gabriel René Moreno. Lo que resta definir es si la reunión será en La Paz o en la ciudad de Santa Cruz.
Ésa será la primera de una serie de reuniones que se realizarán a escala nacional, según el portavoz, pues la comisión se reunirá en cada departamento con equipos técnicos que conformarán los municipios, las gobernaciones, las asociaciones municipales y también las universidades públicas que se sumaron a este proceso el 22 de julio.
“Esta comisión va a caminar por el país para poderse encontrar con las comisiones técnicas que se formarán en los municipios, gobernaciones, en el sistema asociativo municipal del país y universidades”, dijo Richter en una conferencia de prensa brindada en la capital cruceña.
El propósito de este desplazamiento es explicar todo el avance del censo que debe realizarse hasta junio de 2024 y también como se constituye cada una de las etapa del proceso censal.
Realizará sus apreciaciones de las dos propuestas que se hicieron al Ejecutivo: de la Universidad Gabriel René Moreno y del Comité Interinstitucional de Santa Cruz y también la propuesta formulada por el Gobierno Municipal de La Paz; y también escuchará las propuestas técnicas que realicen los delegados de cada comisión.
“De esta manera, en una construcción colectiva, poder establecer cuál será la fecha última, la fecha final de la realización del censo sobre las capacidades y la claridad de cada una de las etapas. Eso significa que la fecha última estará en función de estos acuerdos que se puedan establecer con carácter técnico”, afirmó.

-
Políticahace 3 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Políticahace 4 días
Presidente condena expresiones racistas de diputada chilena y anuncia acciones diplomáticas
-
Sociedadhace 4 días
Cochabamba: Libera a Tiraqueñita una Cóndor Andino rescatada en Tiraque
-
Sociedadhace 3 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Sociedadhace 3 días
Franklin Flores no huirá y se presentará a declarar ante la justicia
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La Gobernación ratificó que las obras en el Tahuichi seguirán pese a la suspensión de la final sudamericana
-
Sociedadhace 4 días
Terminal de Buses refuerza seguridad tras nuevos casos de intoxicación a pasajeros
-
Políticahace 3 días
Diputados aprobó ley diferimiento de créditos para vivienda social