Política
La Fiscalía investiga vuelos del avión presidencial 001 a Brasil en el gobierno de Áñez
“Se va a dar inicio a la investigación formal para establecer estos viajes que no están autorizados y no están enmarcados en la normativa nacional”.

Chuquisaca, 19 de enero 2022
La Fiscalía investiga la denuncia de vuelos del avión presidencial FAB-001 desde Bolivia hasta Brasil en el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deberá entregar un informe, informó el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.
“Se va a dar inicio a la investigación formal para establecer estos viajes que no están autorizados y no están enmarcados en la normativa nacional”, aseguró y anticipó que se acudirá a la DGAC para tener datos sobre el desplazamiento y destino del avión presidencial en el gobierno de Áñez.
El periódico argentino Página 12 informó el martes que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reveló que se reunió con Áñez, aunque no precisó cuándo ni dónde. También dio cuenta de vuelos del avión presidencial FAB-001 a Brasil, principalmente, a Brasilia, sede del gobierno brasileño, incluso horas antes de que Áñez tome el poder.
El medio argentino recordó que en 2020 reveló “sospechosos y reiterados vuelos” del avión presidencial Fuerza Aérea Boliviana 001 con destino a Brasil, principalmente, a Brasilia, “donde podría haber ocurrido la reunión entre Bolsonaro y Añez”.
No se conoce nada oficial sobre el supuesto encuentro de Bolsonaro y Áñez. La expresidenta, recluida en la cárcel de Miraflores, no se pronunció sobre la denuncia.
El expresidente Evo Morales dimitió en noviembre de 2019 en medio de protestas denunciando fraude electoral, un motín policial y la “sugerencia” militar de renuncia. Dos días después, el 12 de ese mes, Áñez tomó el poder como resultado de reuniones político-cívicas en la Universidad Católica Boliviana, auspiciadas por la Iglesia Católica y la Unión Europea.
Según una fuente diplomática de Página 12, el primer vuelo del FAB-001 fue el 11 de noviembre de 2019 “luego de la caída del presidente Morales y antes de la asunción de Añez”.
“Mi percepción es que el movimiento del avión del 11 de noviembre es sumamente extraño, no sabemos si fue a llevar algo o a traer algo de Brasil. Soy diplomática de carrera, cuando un presidente sale del país tiene que avisar y dejar al vicepresidente, y esto no ocurrió”, sostuvo la fuente diplomática del medio.
Según el artículo 173 de la Constitución Política del Estado, “la Presidenta o el Presidente del Estado podrá ausentarse del territorio boliviano por misión oficial, sin autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, hasta un máximo de diez días”.
Lanchipa aseguró que una fuente de información sobre los itinerarios del avión presidencial será la DGAC. //La Razón
-
Sociedadhace 4 días
Posesionan a tres estudiantes «dinosaurios» como ejecutivos de la FUL en la Universidad Autónoma del Beni
-
Sociedadhace 3 días
Audios de “chuteros” alertan de batidas; dicen que un Jefe de Diprove es el informante
-
Bolivianos en Argentinahace 4 horas
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 21 horas
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Economiahace 3 días
Crece en 135% el movimiento de carga boliviana por el puerto de Ilo
-
Economiahace 3 días
Inician operaciones de control e interdicción a buses de transporte público fortaleciendo la lucha contra el contrabando
-
Economiahace 4 días
Aduana incauta lavadoras y artículos electrónicos estimados en más de Bs 3,6 millones
-
Sin categoríahace 2 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz