Sociedad
La Paz anuncia que la cumbre del agua asumirá medidas preventivas ante posible escasez
“La advertencia del lago Titicaca, la advertencia de Potosí, es realmente algo que los paceños no podemos dejar pasar y que debemos preocuparnos, así que los invitamos a esta cumbre del 15 de septiembre para hablar del agua, su potencialidad y las acciones que debemos tomar”.

La Paz, 5 de septiembre 2023
El alcalde Iván Arias confirmó que en la cumbre del agua, prevista para el 15 de septiembre, se asumirán medidas preventivas ante posible escasez, después de la crítica situación de falta de agua en Potosí y el descenso del nivel del agua en el Lago Titicaca a raíz del fenómeno de El Niño.

“La advertencia del lago Titicaca, la advertencia de Potosí, es realmente algo que los paceños no podemos dejar pasar y que debemos preocuparnos, así que los invitamos a esta cumbre del 15 de septiembre para hablar del agua, su potencialidad y las acciones que debemos tomar”, aseguró el alcalde Arias.
Explicó que el objetivo del encuentro es evitar que se repita el desabastecimiento de agua en La Paz. “Entiendo que si no tomamos medidas preventivas a nosotros nos puede pasar; lo que pasa es que este fenómeno de El Niño está empezando a castigar a las zonas altas con mucha sequía, falta de lluvia, y las zonas bajas con mucha lluvia”.
Arias anunció que a la cumbre del agua se invita a varias instituciones nacionales y locales para tomar acciones. “Estamos planteando una cumbre con varias instituciones que tienen que ver con el tema, por ejemplo Epsas, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, los municipios aledaños, porque compartimos las fuentes de agua y no podemos cruzarnos de brazos esperando que llegue la sequía”.
Informó que los paceños no pueden esperar una posible sequía para luego reaccionar. “Ya hemos tenido los paceños una experiencia el año 2016 (crisis del agua en zona Sur) y no puede volverse a repetir, por eso estamos invitando a todas instituciones a que participemos y veamos las fuentes de agua”, dijo el alcalde Arias.
Para el burgomaestre en la actualidad se ve que “un mal uso del agua”, sobre todo de los lavaderos de autos que utilizan líquido potable para este trabajo sin que importe las consecuencias y sin pagar los costos reales.
“Debemos ver cómo lograr su mejor uso, ahora hay un mal uso del agua, todos los señores que siguen lavando autos de una manera totalmente irresponsable, usando agua potable, de todo aquello queremos hablar”, aseveró el burgomaestre.
Arias recordó que La Paz dispone de 65 fuentes de agua en vertiente que pueden servir como base para iniciar un proceso de cosecha de agua. “También queremos hablar sobre la cosecha del agua, La Paz tiene 65 fuentes, aguas de vertiente, pero que las estamos botando, entonces debemos ver cómo podemos cosechar el agua y pedir apoyo del Gobierno nacional para aquello”, añadió.
El alcalde Arias se solidarizó con la situación de los ciudadanos de la ciudad de Potosí que deben racionar el consumo del agua y recibir el líquido elemento por cisternas en función a días establecidos por las autoridades potosinas. Recordó que cuando visitó Potosí, en ocasión de la Fiesta de Ch’utillo, percibió cómo las lagunas se han secado, aspecto que refuerza el objetivo que se trazó junto a la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, de ver cómo asegurar el suministro de agua en La Paz.
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Políticahace 4 días
Tuto Quiroga inaugura su primera casa de campaña proselitista en la zona Sur de La Paz
-
Autos 0kmhace 3 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 3 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Tecnología y Cienciahace 2 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Sociedadhace 2 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres