Conecta con nosotros

Cultura

La piedra mas grande del mundo se ubica en Santa Cruz

Lo que más fascina a los visitantes es, sin duda, esta inmensa piedra tallada que se encuentra en el corazón del Fuerte de Samaipata.

Publicada

el

foto-El Fuerte de Samaipata

Santa Cruz, 25 de septiembre 2024

El departamento de Santa Cruz, conocido por su pujante desarrollo económico y su biodiversidad, también alberga una de las joyas arqueológicas más fascinantes de Bolivia: el Fuerte de Samaipata. Sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, es reconocido por la piedra tallada más grande del mundo.

De acuerdo con datos del Viceministerio de Turismo, este impresionante sitio arqueológico está en el municipio de Samaipata, a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, un tranquilo pueblo de arquitectura colonial y clima agradable. El nombre Samaipata, en quechua, significa “descanso en las alturas”, lo que refleja su ubicación a 1.650 metros sobre el nivel del mar.

Según los registros, la historia de Samaipata se remonta a la época de los chané, quienes habitaron la región aproximadamente en el año 300 d.C. Sin embargo, la llegada de los incas en el siglo XV transformó el sitio, convirtiéndolo en un centro administrativo y ceremonial. Los incas, expertos en arquitectura y planificación urbana, aprovecharon la importancia de Samaipata para reforzar su control sobre los territorios orientales de su imperio.

Fuerte de Samaipata, aunque popularmente conocido como “El Fuerte”, en realidad no es una estructura militar. Se trata de un complejo ceremonial de origen precolombino que fue utilizado por diversas culturas a lo largo de los siglos.

La pieza central de este impresionante sitio es una enorme roca de arenisca que mide aproximadamente 220 metros de largo por 60 metros de ancho. Lo que más fascina a los visitantes es, sin duda, esta inmensa piedra tallada que se encuentra en el corazón del Fuerte de Samaipata.

Esta monumental obra es la mayor escultura en roca del mundo y presenta intrincados diseños que han desconcertado a arqueólogos e historiadores durante décadas. Entre los grabados se pueden observar figuras de animales como jaguares y serpientes, así como patrones geométricos que algunos expertos creen que representaban constelaciones o símbolos religiosos.

El propósito exacto de estas tallas sigue siendo un misterio. Sin embargo, los estudios sugieren que la roca fue utilizada como un centro ceremonial por la cultura chané. Posteriormente, los incas también dejaron su huella, integrando el sitio a su vasto imperio y utilizando la piedra como un lugar sagrado donde realizaban sus rituales.

 

Publicidad

Tendencias