Economia
Nuevo presidente de Anapo pide diálogo abierto hacia el logro de un pacto productivo
Un pacto para una Bolivia Productiva, Competitiva y con Soberanía Alimentaria para consolidar políticas públicas que potencien el desarrollo y la capacidad de aumentar la producción de alimentos del país.

La Paz 6 mayo 2023
El acto de posesión del directorio de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo fue la palestra para el llamado de los productores a acelerar el acceso a la biotecnología con miras a aumentar la producción de alimentos.

“Somos conscientes que debemos enfrentar los desafíos de la actual situación económica juntos como país, con voluntad política, pensando en el bien mayor, que es el bienestar para todos los bolivianos”, manifestó Fernando Romero, en el discurso de inicio a su gestión como nuevo presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).
Aseveró que, hoy, la cadena de suministros está afectada, ya que muchos insumos, “incluidos los combustibles, fertilizantes, agroquímicos o los bienes intermedios para la industria”, no son fáciles de conseguir debido a la falta de divisas. “Nos preocupa que el futuro sea de un aumento en los costos para producir alimentos. Lo único que podemos y nos comprometemos a hacer, es producir más y mejor; eso los productores sí sabemos hacer”, enfatizó.
El acto de posesión del nuevo directorio de Anapo, que se llevó a cabo este viernes 5 de mayo, contó con la presencia de autoridades departamentales, representantes de los gremios productivos, gremios empresariales y decenas de productores de las distintas zonas productivas de San Julián, El Puente, Cuatro Cañadas, San Pedro y Okinawa.
“Proponemos un diálogo abierto. Un pacto para una Bolivia Productiva, Competitiva y con Soberanía Alimentaria, para consolidar políticas públicas que potencien el desarrollo y la capacidad de aumentar la producción de alimentos del país”, enfatizó.
Asimismo, el presidente saliente que por dos gestiones consecutivas liderizó a la Asociación, Fidel Flores, indicó que las propuestas desde los productores de alimentos al Estado se mantendrán firmes. “La lucha por mejores condiciones para garantizar la producción, la respuesta al mercado interno y la generación de divisas pasa por la apertura hacia la biotecnología y la tan ansiada consolidación de Puerto Busch”, afirmó.
Como nuevo representante de los productores de soya, maíz, girasol, sorgo y trigo, Romero exigió al Gobierno y las entidades competentes, que garanticen la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de todos los que productores de alimentos en Bolivia. “Apelamos a la fe del Estado y al compromiso del Presidente Luis Arce para que no se tolere ningún tipo de avasallamiento y se cumpla la Ley 477, que sanciona este tipo de actos delictivos”, manifestó.
El nuevo presidente señaló que acelerar la aprobación para el uso de nuevos eventos de biotecnología es la única salida sostenible para aumentar la producción, enfrentar los cambios climáticos, en especial la sequía y contribuir de forma más significativa para hacer de Bolivia un país más productivo, competitivo y sostenible.
-
Economiahace 4 días
El boliviano Xavier Iturralde inaugura Planta de Diésel Sintético en Paraguay
-
Economiahace 4 días
Las remesas familiares marcan récord en julio y fortalecen el ingreso de divisas a la economía
-
Políticahace 4 días
Presidente Arce resalta los resultados del censo como un pilar para el futuro de Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Detienen a dos asesinos de la familia de Entre Ríos
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz: «Mi compromiso es con el pueblo boliviano, no con intereses personales»
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como asesinato e infanticidio la muerte de una familia cuyos cadáveres fueron hallados en bolsas de yute
-
Sociedadhace 4 días
Fuerza Antidroga secuestra más de una tonelada y media de marihuana en Uyuni
-
Sociedadhace 4 días
Defensoría demanda respuesta ante contaminación en Viacha