Sociedad
Padres y Madres de Familia rechazan la amenaza de no comenzar las clases
“No vamos a permitir que nuevamente el magisterio entre en un paro y que nuevamente se vulnere el derecho a la educación de nuestros hijos e hijas. Durante este trabajo de la actualización curricular han estado presentes maestras y maestros del área urbana y rural, organizaciones sociales, padres y madres de familia, por lo tanto, convoco a nuestros maestros y maestras que no se dejen utilizar por sus dirigencias, que no permitan que les desinformen”.

La Paz, 22 de enero 2023
Junta Nacional de Padres y Madres de Familia rechaza la amenaza de algunos dirigentes del magisterio de no comenzar las clases el próximo 1 de febrero, durante una conferencia de prensa brindada junto al ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, a quien le expresaron su respaldo para continuar con el proceso de implementación del currículo educativo actualizado.
En la oportunidad, la presidenta de la Junta Nacional de Padres de Familia, Ana Laura Montaño Poiqui – en compañía de la presidenta del Tribunal Disciplinario Nacional de la Junta de Padres y Madres de Familia, Miriam Huarahuara, y el coordinador General de las Juntas Escolares de El Alto, Evaristo Cruz – expresó su desacuerdo con los dirigentes del magisterio que intentan vulnerar el derecho a la educación de sus hijos e hijas.
“No vamos a permitir que nuevamente el magisterio entre en un paro y que nuevamente se vulnere el derecho a la educación de nuestros hijos e hijas. Durante este trabajo de la actualización curricular han estado presentes maestras y maestros del área urbana y rural, organizaciones sociales, padres y madres de familia, por lo tanto, convoco a nuestros maestros y maestras que no se dejen utilizar por sus dirigencias, que no permitan que les desinformen”, expresó Huarahuara.
En semanas pasadas, los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB) expresaron su rechazo a los nuevos contenidos que incorpora el currículo educativo para esta gestión y amenazaron con no iniciar las actividades educativas el próximo 1 de febrero.
La representante paceña de padres y madres de familia enfatizó en que el proceso de actualización del currículo educativo no fue realizado sin consenso con la comunidad educativa, como algunos dirigentes del magisterio afirman. “Esta malla curricular la vamos a defender porque nosotros la hemos aportado y hemos construido de manera conjunta; no lo hemos hecho solo padres de familia, sino que han sido parte los maestros y maestras, además de otras autoridades”, subrayó.
En esa línea, los representantes de padres de familia saludaron la predisposición del Ministerio de Educación de brindar cursos de capacitación a los padres y madres de familia en todo el país y dieron a conocer el cronograma de talleres de socialización que se desarrollarán a nivel nacional con las y los progenitores de la comunidad educativa en sedes ubicadas en los nueve departamentos, a partir del 25 de enero.
“Nosotros como padres de familia hemos tenido nuestro espacio y hemos aportado de la mejor manera posible dentro de todo el proceso de actualización del currículo educativo; del mismo modo aprovechamos para agradecer los talleres y materiales que nos brindará el Ministerio de Educación a los padres y madres de familia de los nueve departamentos”, sostuvo Cruz.
En semanas pasadas, los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB) expresaron su rechazo a los nuevos contenidos que incorpora el currículo educativo para esta gestión y amenazaron con no iniciar las actividades educativas el próximo 1 de febrero.
“Llamo a la reflexión a nuestro magisterio, no perjudiquemos más a nuestros estudiantes. Nuestros hijos tienen el derecho a aprender y pasar clases desde el primer día de la gestión educativa”, convocó Huarahuara.

-
Políticahace 4 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 3 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Economiahace 4 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia
-
Economiahace 3 días
Mi Teleférico operará en su horario habitual de 07h00 a 21h00 el Día del Peatón
-
Sociedadhace 3 días
Embajada de EEUU entrega a la Gobernación más de 80 equipos de protección para bomberos que luchan contra incendios forestales
-
Sociedadhace 3 días
Univalle otorga becas «Los Mejores en la Mejor”: A estudiantes destacados de toda Bolivia
-
Economiahace 2 días
El BCB presenta moneda conmemorativa por el bicentenario de la independencia de Tarija