Conecta con nosotros

Política

Para la segunda vuelta electoral de 15 personas, solo 8 conocen propuestas de los candidatos

En el sondeo realizado, varios entrevistados reconocieron que no saben qué ofrece realmente cada candidato.

Publicada

el

Segunda Vuelta electoral
Foto- Candidatos

La Paz 12 de septiembre 2025

A 37 días de la segunda vuelta electoral, Urgente.bo realizó un sondeo en la ciudad de La Paz, con la consulta: ¿conoce las propuestas de los candidatos? La mayoría sabe muy poco, e incluso casi nada, sobre las propuestas de los candidatos que buscan la presidencia. De 15 personas, solo 8 afirmaron que conocen algunas propuestas y los 7 restantes no tenían idea. La conclusión es clara: el debate de fondo está ausente y la población se siente más decepcionada que entusiasmada.

“No conozco las propuestas, de ninguno de los dos candidatos vi algo en redes, pero no recuerdo, no estoy informada de ese tema”, fue una de tantas de las respuestas en el sondeo.

En el sondeo realizado, varios entrevistados reconocieron que no saben qué ofrece realmente cada candidato. Otros, con algo más de información, apenas mencionaron frases sueltas escuchadas en discursos o noticieros. Como la propuesta de la legalización de autos chutos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) o la propuesta de Alianza Libre de la inteligencia artificial. La falta de propuestas claras y directas ha generado una sensación de vacío que contrasta con la expectativa que se supone debería generar una segunda vuelta electoral.

“La verdad no conozco, no he estado investigando eso últimamente, no se escucha mucho de eso y estoy ocupado en otras cosas”, afirmó un ciudadano.

Según el analista Edgar Sánchez, en una entrevista con Urgente.bo, esto se debe a la guerra sucia que existe de ambos candidatos y es la razón por la cual la gente no conoce las propuestas a fondo.

“Lamentablemente, los binomios han estado enfocados en otros temas, en guerra sucia, desprestigios y acusaciones que no generan expectativa en la población, más bien decepción”, expreso la Sánchez.

En su criterio, los candidatos deberían concentrarse en explicar sus planes en los mercados, barrios, comunidades y medios de comunicación. La prioridad sostiene, es que el votante llegue al 19 de octubre con información concreta y no solo con emociones.

“En esta segunda vuelta lo que tienen que hacer los binomios es enfocarse en dar a conocer sus propuestas, y que la población vote con conocimiento y no solamente por la emoción o la autoidentificación”, agregó.

La campaña ha estado presente por acusaciones, ataques personales y denuncias cruzadas. En vez de propuestas, lo que más resuena en los medios y redes sociales son discusiones y guerra sucia. Esa es la lectura que tienen ciudadanos de a pie, quienes aseguran que no ven claridad en los programas de gobierno y que, al contrario, cada día están más confundidos.

“No, no a profundidad, no estoy muy bien enterada. Hay mucha pelea, solo veo eso, no sé, es muy confuso y por eso no estoy a favor de ningún partido”, señalo una ciudadana.

En otras respuestas, la gente dijo que conoce una propuesta del candidato Rodrigo Paz: la legalización de los autos chutos, esto por la polémica que generó en redes sociales

“No conozco ninguna de las propuestas, pero solo recuerdo una de la que hablan mucho en redes sociales de los autos chutos que quiere legalizar, solo hablan de eso, desconozco de las otras propuestas que tiene”.

La gente no vota por las propuestas

El especialista asegura que esta tendencia no es exclusiva de Bolivia, sino que ocurre en muchas elecciones a nivel mundial. La identificación personal con el candidato se convierte en un factor determinante, mientras que los programas de gobierno suelen pasar desapercibidos para gran parte de la población.

“En esta segunda etapa de segunda vuelta, la votación de la gente debería cambiar hacia un factor de conocimiento de propuestas. Bolivia está viviendo una crisis económica muy profunda, y es imprescindible que la población conozca las propuestas”, advirtió el analista.

Sánchez enfatizó que los candidatos deberían priorizar la difusión de sus planes de gobierno sobre la guerra sucia o ataques personales, para que los votantes tomen decisiones informadas. Hasta entonces, la identificación emocional seguirá siendo el factor que más influye en la elección. /// Urgente.bo

Publicidad

Tendencias