Sociedad
Plantas medicinales y turismo comunitario conforman eje de la feria en Tacopaya
La Feria organizada por el municipio de Tacopaya busca promover la medicina tradicional y el turismo comunitario con enfoque de salud.
Cochabamba 30 de julio 2023
Productos naturales y hierbas tradicionales marcaron la jornada de la Primera Feria de Plantas Medicinales y Turismo Comunitario que se llevó adelante en el municipio de Tacopaya.
Más de un centenar de hierbas como la Yareta para los riñones, Kiswara para la próstata, Altamira para la presión alta Wira wira, para la tos, muñay para el dolor de estómago. Y el tomillo, romero y hierba buena para la gastronomía fueron expuestas en el evento, que también mostró la cultura del lugar.
La Feria organizada por el municipio de Tacopaya con el apoyo del gobierno departamental de Cochabamba que busca promover la medicina tradicional y el turismo comunitario con enfoque de salud.
El alcalde de Tacopaya, Víctor Tola, informó que se apoya a los comunarios dándoles valor agregado a sus productos como pomadas, jarabes, parches y mates. También señaló que el municipio cuenta con un proyecto a diseño final para la implementación de una planta industrializadora para la extracción de aceites como romero y eucalipto.
El gobernador Humberto Sánchez destacó la variedad de plantas medicinales expuestas y señaló la importancia de promover su uso en tratamientos y prevención de enfermedades con un enfoque de industrialización a partir de un trabajo conjunto interinstitucional.
“Tacopaya tiene una característica muy peculiar, es una zona turística, con un clima templado, por lo que las plantas tienen muchas propiedades que se debe complementar con la medicina científica,” sostuvo.
Rutas turísticas
En 2022, la Dirección de Promoción, Desarrollo Cultural y Turismo realizó el mapeo de los sitios turísticos naturales y arqueológicos de Tacopaya, que se encuentran a cuatro horas de la ciudad de Cochabamba.
Aguas calientes es uno de los destinos, donde se tiene vertientes naturales de aguas minerales. Ya se trabaja en la zona como destino turístico comunitario de salud con el conocimiento y puesta en práctica de los saberes ancestrales.
También se cuentan con sitios arqueológicos como Incahuasi con ruinas preincaicas y en otros lugares se tienen molinos de agua, cañadones y cavernas.
-
Políticahace 4 díasLa dinastía de los Paz en el poder de Bolivia
-
Sociedadhace 4 díasDesde hoy solo se pedirá el certificado de sufragio de la segunda vuelta electoral
-
Sociedadhace 3 díasElectores que no votaron pueden tramitar certificado de exención en los TED hasta el 19 de noviembre
-
Políticahace 4 díasEl PDC aguarda la firma del Decreto Supremo para formalizar el traspaso de mando y anuncia reestructuración gubernamental
-
Políticahace 2 díasRodrigo Paz define el uso de Casa Grande del Pueblo, Palacio Quemado y Residencia Presidencial
-
Sociedadhace 2 díasElecciones: Ministerio Público atendió 119 casos y en coordinación con la policía ejecutó 169 mandamientos de aprehensión
-
Políticahace 3 díasArce y Paz inician reunión de transición y se alista aprobación del decreto que trazará la ruta de trabajo
-
Economiahace 3 díasEl costo financiero oculto de rescindir los contratos del Litio

