Política
Presidente Arce: La Wiphala se respeta porque representa la historia de la lucha de nuestros pueblos indígenas
El jefe de Estado dijo que se ve con preocupación el regreso de algunos sectores racistas que nunca entendieron que Bolivia está compuesta por nueve departamentos con sus propias culturas e historia.

La Paz, 26 de septiembre 2021
“La wiphala se respeta”, exclamó este domingo el presidente Luis Arce, quien participó en el encuentro con los Ponchos Rojos y alcaldes de la provincia Omasuyos. Señaló que ese emblema nacional representa la historia de la lucha de los pueblos indígenas originarios, la cual no se borrará por el capricho de un grupo de personas.
“La wiphala se respeta, hermanos, porque es el lenguaje, es la historia, es el resumen de toda la lucha de nuestros pueblos indígenas originarios de nuestro país y no se va a borrar con el capricho de uno o un grupo de personas”, afirmó durante su discurso en el estadio del municipio de Achacachi, en el departamento de La Paz.
Dijo que es una lástima que pese a tantos años de lucha por la igualdad y el respeto entre todos, hay personas que “no entienden”. Remarcó que esa batalla de años, protagonizada por los pueblos indígenas, no se borrará por “una paradita de gallo viejo”.
Esas palabras fueron vertidas en clara alusión a los actos de discriminación y racismo propiciados el viernes por el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, durante los actos protocolares por la efeméride departamental. Esa jornada, sus seguidores también protagonizaron un acto de agravio a la wiphala, al bajarla abruptamente del mástil en el que fue izada.
“Esto no puede volver a repetirse hacia adelante. Tenemos que avanzar, tenemos que salir de esa lógica racista, discriminadora que existió en la colonia, que existió en el pasado, y eso no puede formar parte de nuestra historia actual, donde queremos avanzar, donde queremos paz y tranquilidad”, acotó.
Por su parte, el ejecutivo de los Ponchos Rojos de la provincia Omasuyos, Rudy Condori, dijo que no permitirán que “logias” que no representan a Santa Cruz ultrajen un símbolo patrio contemplado en la Constitución Política del Estado.
Informó se trabajó un voto resolutivo que pronuncia el rechazo al agravio perpetrado contra un emblema nacional. “Expresamos, rechazamos y condenamos el ultraje delincuencial, agresión, violencia y racismo a nuestro símbolo patrio que es la wiphala y que es el código de identidad de los pueblos y naciones indígena originarias”, dijo, dando lectura al documento. //ABI

-
Economiahace 3 días
Niños de prekínder y kínder ya pueden cobrar el bono de Bs 200
-
Sociedadhace 3 días
Ayllus de Puna en Potosí rechazan el ingreso de FEDECOMIN a su territorio
-
Economiahace 4 días
Conoce las empresas que más impuestos pagan en Bolivia
-
Sociedadhace 2 días
Ex viceministro Felipe Cáceres cae en una fábrica de cristalización de cocaína
-
Políticahace 4 días
Rodrigo Paz: Mejora en calificación de riesgo país es una señal de que vienen tiempos mejores
-
Sociedadhace 4 días
Gobierno Municipal activa Emergencias por fuertes vientos, Alerta Naranja para el municipio cruceño
-
Economiahace 4 días
Turismo genera movimiento económico de $us 793 millones en lo que va del año
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Quiroga y Dajer se consagran subcampeones del Nico Open 2025 en Colombia