Política
Presidente condena expresiones racistas de diputada chilena y anuncia acciones diplomáticas
“Rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano. Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista”.

La Paz, 11 de septiembre 2025
El presidente Luis Arce condenó este jueves las expresiones de la diputada chilena María Luisa Cordero, a las que calificó de “racistas y xenófobas” contra el pueblo boliviano, y anunció que el Ministerio de Relaciones Exteriores activará los canales diplomáticos correspondientes.
“Rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano. Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista”, manifestó el jefe de Estado en sus redes sociales.
Arce subrayó que la relación bilateral entre Bolivia y Chile se sustenta en el respeto mutuo y la cooperación, en el marco de lo que denominó la Diplomacia de los Pueblos por la Vida.
“Ese vínculo no debe verse afectado por un inadmisible e infundado pronunciamiento”, advirtió.
El mandatario remarcó que la Cancillería boliviana tomará las acciones necesarias mediante los mecanismos diplomáticos establecidos, a fin de resguardar la dignidad del país y de su población.
Parlamentaria
Las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero generaron polémica tras un debate parlamentario en el que rechazó la propuesta del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Bolivia, Rodrigo Paz, de legalizar los vehículos indocumentados conocidos como “autos chutos”.
En esa sesión, Cordero aseguró que los bolivianos “tienen disminución de oxígeno cerebral” por haber nacido en el altiplano, y los calificó de “portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica”.
Agregó que esa condición habría sido “descrita por un grupo de norteamericanos que andaba de vacaciones en Bolivia y se dio cuenta de la bradipsiquia” de la población.
Cancillería
La cancillería boliviana señaló en un comunicado público que la “inaceptable” intervención de la legisladora chilena es “una afrenta al parlamento, al pueblo chileno y a la “ética médica”.
La oficina de exteriores recordó que Bolivia y Chile “sostienen una relación bilateral sobre la base del respeto y cooperación en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, que no debe afectarse por este inaceptable e infundado pronunciamiento”.
La cancillería adelantó que desarrollará las acciones que correspondan en el ámbito diplomático.

-
Sociedadhace 2 días
Serenata a Cochabamba se realizará el 13 de septiembre con fin solidario a favor de los bomberos
-
Políticahace 2 días
Nepal: Protestas dejan 25 muertos en dos días de violencia
-
Sociedadhace 3 días
Alcaldía prepara la serenata para homenajear a Cochabamba
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz y Edman Lara acudirán a cita con el TSE para pedir juego limpio en la campaña
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce afirma que el BCB cumple con las normas sobre el oro y desmiente falsas acusaciones
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Manfred Reyes retoma sus funciones y reafirma compromiso con la gestión municipal
-
Economiahace 4 días
Garantizan subsidio a combustibles hasta el 8 de noviembre, nuevo gobierno definirá su continuidad
-
Sociedadhace 3 días
Presidente descarta presencia de cárteles en Bolivia y anuncia cooperación con Brasil para investigar caso PCC